Sección patrocinada por sección patrocinada

Obituario

Muere el documentalista Pere Joan Ventura, ganador de un Goya con "El efecto Iguazú"

El cineasta ha fallecido a los 79 años en Castellar del Vallès, localidad de BArcelona donde nació y residía

El documentalista Pere Joan Ventura
El documentalista Pere Joan VenturaX

El cineasta Pere Joan Ventura, que en 2003 ganó un Premio Goya al mejor documental con "El efecto Iguazú", sobre la lucha de los trabajadores en paro de Sintel que acamparon en el centro de Madrid, ha fallecido a los 79 años, ha informado el Ayuntamiento de Castellar del Vallès (Barcelona), localidad donde nació y residía. Desde sus inicios en el mundo del cine, en 1972, había trabajado como operador de cámara, reportero gráfico, realizador, fotógrafo, ayudante de dirección y director.

Pere Joan Ventura destacó por sus trabajos comprometidos con el activismo social y político, como los que llevó a cabo en los años 70 como miembro fundador del colectivo de cine militante "Grup de Producció". A partir de 1977 trabajó en los servicios informativos de Televisión Española de Cataluña ejerciendo como operador de cámara, reportero gráfico, realizador y editor.

Asimismo, entre los años setenta y noventa participó en diversas obras cinematográficas del director Pere Portabella, y trabajó como ayudante de dirección en diferentes películas de Vicente Aranda. Fue codirector de la serie de televisión "Los años vividos", a partir de los recuerdos de más de 150 personajes representantes de la sociedad española, que ganó un Premio Ondas en 1992.

Con "El efecto Iguazú" (2002), que trataba sobre las protestas en Madrid de 1.800 trabajadores de Sintel que habían sido despedidos, ganó el Premio a la mejor película documental en la XVII edición de los Premios Goya, una categoría a la que también fue nominado en 2005 por la película colectiva "¡Hay motivo!".

Otros de su trabajos remarcables son el corto "La vida efímera", para el proyecto "En el mundo a cada rato (2004)" y los documentales "En la calle", dirigido conjuntamente con el Gran Wyoming y que recibió el Premio Reina Sofia 2006 a mejor documental, "Plou i fa sol" (2012) o "No estamos solos" (2015), dirigido por Ventura y producido por Pere Portabella y El Gran Wyoming.

En este documental, rodado durante 2014 en Madrid, Barcelona, Valencia, Gijón y Sevilla, aparecen varios movimientos sociales surgidos al calor del 15M y muestra las protestas de jóvenes, mujeres, pensionistas o trabajadores frente a los recortes presupuestarios en sectores públicos como la educación, el sistema de salud o los servicios sociales.

Su último proyecto como director fue "Un vaso de agua para Elio" (2023), que recupera la memoria del maqui italiano Elio Ziglioli, abatido por la Guardia Civil en Castellar del Vallès en 1949. El cineasta recibió hace dos años la Medalla de la Vila de Castellar del Vallès por su trayectoria de lucha antifranquista y defensa de las libertades y derechos sociales en el mundo del cine.