Sección patrocinada por sección patrocinada

Cultura hispana

¡Aquí se escucha música en español! Esto dice Spotify, y otras plataformas, sobre nuestras preferencias

Según un estudio realizado por la AIE, el 65% de la música escuchada por los españoles en plataformas digitales fue en castellano, destacando Rosalía, Quevedo y Karol G, frente a los artistas anglosajones

ARCHIVO AME9038. BOGOTÁ (COLOMBIA), 12/07/2024.- Fotografía de archivo de la cantante colombiana Karol G durante la primera jornada de su concierto "Mañana será bonito tour", ante 50.000 personas, el 15 de marzo del 2024, en el Estadio Olímpico de Santo Domingo (República Dominicana). La colombiana anunció este viernes que transmitirá a través de YouTube el último concierto de su gira 'Mañana Será Bonito', que dará el 23 de julio en Madrid, para que se pueda ver desde todo el mundo. EFE/ Orla...
La colombiana Karol G, reina del verano, durante un concierto Orlando BarríaAgencia EFE

La música en español desbancó a la anglosajona en España durante el pasado 2023, cuando el 65% de las escuchas en plataformas fueron en ese idioma, según un estudio realizado por la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes AIE. Así, los resultados muestran queRosalía, Quevedo, Karol G y Bad Bunny son los preferidos por los oyentes españoles.

En ese sentido, según se desprende del análisis, las cifras de este año confirman que este tipo de música "sigue gozando de muy buena salud" y que continúa la tendencia "al alza" ya observada en el informe previo.

Precisamente, el número total de canciones en español subidas a plataformas digitales no alcanza el 40% de todos los temas reproducidos en ellas, justo lo contrario a lo que sucede con la música anglosajona ya que aún siendo más numerosas las canciones en inglés reproducidas en las plataformas (casi un 42%), se sitúan alrededor del 26% en escuchas.

La música, especialmente la urbana, se ha convertido en una importante vía para difundir y fortalecer el español como también recoge el informe 'El español en el mundo 2023', del anuario del Instituto Cervantes. Así, lo ratifica una investigación de consumo de Luminate de 2023 realizada en Estados Unidos, en la que el 24% de los encuestados afirmó que consumía música en español, cuando los hispanos solo suponen el 19% de la población.

Además del aumento de la presencia de artistas latinos en las canciones más reproducidas, en España también se ha registrado un crecimiento de un punto respecto al año pasado de las canciones interpretadas exclusivamente por españoles y cantantes como Quevedo, Rosalía, Saiko, Aitana, Rels B o Morad han conseguido liderar las listas de lo más escuchado semana tras semana.

En los últimos cinco años, con el despegue del género urbano en España, las colaboraciones entre latinos y españoles en las plataformas se han mantenido constante alcanzando el 15% de la cuota de mercado, según AIE.

Concretamente, en 2023 casi el 11% de estas colaboraciones alcanzaron más de un millón de reproducciones, destacando éxitos como la sesión de Bizarrap y Quevedo o 'Formentera' de Aitana y Nicki Nicole.