Cargando...

Flamenco

Carmen Linares, la voz de los grandes poetas, en Santander

El Festival Internacional de Santander acoge su espectáculo "40 años de flamenco", un compendio de arte, poesía española y música mediterránea

La cantaora Carmen Linares es una de las artistas con mayor conocimiento de estilos flamencos de España Cortesía

Cantaora y erudita del flamenco, Carmen Linares es una de nuestras leyendas vivas y pone su sensibilidad sobre el escenario allá donde va transformando las letras de los grandes poetas en palos del flamenco y reivindicando el cante femenino. Eso siempre. Este viernes el Festival Internacional de Santander (FIS) acoge su espectáculo "40 años de flamenco", un magistral compendio de arte, poesía española y música mediterránea.

En el escenario Linares estará acompañada por Salvador Gutiérrez y Eduardo Espín Pacheco (guitarras), Ana María González y Rosario Amador (coros y palmas), Pepe Torres (baile) y Pablo Suárez al piano. Con esta propuesta artística "plena de luz, ternura, llanto, memoria, color y verdad", traslada a Santander "la luz de las bahías de Cádiz, los templos de Sevilla, el cielo de Málaga y el olivar de Jaén".

Una vez más, interpretará los versos de Federico García Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti y Juan Ramón Jiménez exprimiendo su esencia dramática y fuerza folclórica. Estará también presente la memoria de Paco de Lucía, Enrique Morente y Mercedes Sosa.

Carmen Linares (2-d) y Miguel Poveda (3-i), acompañados por el guitarrista Juan Carlos Romero (d), en la octava edición del festival internacional de flamenco, en Nueva York.larazon

El programa recoge, entre otras obras, "Canción de la vendimia" (Alegrías con baile de bata de cola), "Andaluces de Jaén" (Taranta de Linares), "Leyenda del tiempo" (homenaje a Enrique Morente), "La seguiriya" (Con baile a compás), "Alegrías de Cádiz" con baile, "Fandangos de Huelva" y "Bulerías Lorquianas".

Su figura estará también presente en el FIS con la proyección del documental "Carmen y María. Dos caminos y una mirada", coprotagonizado por la bailaora y coreógrafa María Pagés. El trabajo se rodó con ocasión de la concesión a ambas del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022. La cinta (producida por la Fundación Princesa de Asturias, que participa en el guion junto a Borja Pardo, responsable también del montaje) se proyectará el jueves 29 de agosto, a las 19 horas, en la Sala Pereda del Palacio de Festivales.

Carmen Linares y María Pagés marcaron con su presencia la ceremoniaAlberto R. RoldánLa Razón

Nacida en Linares (Jaén) en 1951, comenzó como cantaora en 1980 junto a Juan y Pepe Habichuela. Sus mayores éxitos empezaron a llegar en los años noventa con excelentes discos y se coronó con uno de los mejores 10 álbumes de la historia del flamenco: "Antología de la Mujer" (Universal, 1996).

Borda con hilos de oro los versos de los poetas más influyentes de la literatura española: Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez y Miguel Hernández. Una de sus interpretaciones más aplaudidas es "El amor brujo", de Manuel de Falla, junto a orquestas sinfónicas en escenarios de Nueva York, París, Buenos Aires, Sídney y Tokio. Carmen Linares es nuestra embajadora universal del flamenco. Sus giras internacionales y conciertos históricos, como su éxito en el Carnegie Hall de Nueva York en 2018, así lo certifican.

Y de Santander a Madrid. Carmen Linares será la artista invitada de la primera semana de las funciones del espectáculo de danza flamenca y contemporánea "Jondo, del primer llanto, del primer beso", en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid del 21 de agosto al 1 de septiembre, dos años después de su estreno.