Sección patrocinada por sección patrocinada

Polémica

Cruce de reproches políticos en torno al bautizo de una sala de ensayo en Madrid como 'Mario Vaquerizo'

El vocalista de las Nancys Rubias dará nombre a una sala de ensayos en el centro cultural Galileo a instancias del Ayuntamiento de Madrid

El cantante Mario Vaquerizo saluda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso junto a la presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo en Fitur
El cantante Mario Vaquerizo saluda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso junto a la presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo en FiturEduardo ParraEuropa Press

La delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, considera que las críticas al músico Mario Vaquerizo son "dignas del chequismo", mientras que el PSOE ha cuestionado, tirando de ironía, al "líder improvisado de la Movida infantil" y Más Madrid ha criticado el 'amiguismo' de los 'populares'.

Los reproches cruzados han llegado pocas horas antes de que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, vaya a inaugurar la sala de ensayos Mario Vaquerizo en el centro cultural Galileo sólo doce días después de ser aprobada la denominación en el Pleno de Chamberí con los votos de PP y Vox.

La edil de Cultura Rivera de la Cruz ha contestado en la comisión del ramo criticando la "mezquindad" de la izquierda con una "persecución como la que están haciendo a un artista como Mario Vaquerizo porque le ponen una sala de ensayo en un centro cultural de distrito".

"Es alucinante, es digna del chequismo. Es una sala de ensayo, que parece que le han puesto una estación de tren", ha lanzado a PSOE y Más Madrid. Rivera de la Cruz cree que la izquierda sólo quiere homenajes a quienes "les ríen las gracias o a aquellos que comulgan con lo que ustedes dicen, que suelen ser ruedas de molino".

"Si hemos criticado la cuestión de Mario Vaquerizo, que se dé un homenaje en vida a una determinada persona cuando no se está dando a otros muchos referentes de la vida madrileña mucho más ligados a la historia de Madrid y con una trayectoria enorme no es ser un chequista", ha replicado a la delegada el portavoz de Cultura de Más Madrid, Eduardo Rubiño.

Rubiño ha ironizado señalando al PP cuando achaca a la izquierda como responsables de vivir "en una dictadura woke terrible que persigue a la gente pero, más allá de esas fantasías totalitarias, la verdad es que creo que es perfectamente criticable, sobre todo cuando en este Ayuntamiento se venía teniendo una senda de consenso en cuanto a los reconocimientos públicos en las calles y centros culturales".

El edil de Más Madrid ha puesto de ejemplo el caso de Quique San Francisco, que tuvo una placa y se le puso su nombre a un teatro por unanimidad; con María Dolores Pradera, con la escuela de música aprobada por unanimidad en el Pleno de Centro y posteriormente se le dio el nombre a una sala en el teatro fernando Fernán Gómez a propuesta del director y con el visto bueno del área; la plaza Raffaella Carrà; los jardines Verónica Forqué; el homenaje a Quino, una propuesta de escultura de Más Madrid llevada a cabo por el PP en este mandato; una placa donde vivió Lina Morgan...

"Esos fueron los ejemplos de consensos a los que llegamos, con referentes a los que queríamos homenajear, cómo se venía haciendo antes de que ustedes tuvieran una mayoría absoluta y decidieran aplicar rodillo y despreciar a unos mientras homenajean a otros, que resulta que además son muy amiguitos de la presidenta de la Comunidad, muy amiguitos del PP", ha reprochado Rubiño.