Cargando...
Sección patrocinada por

Música clásica

Festival de Lucerna: Final abierto

El festival plantea este año al público una reflexión artística en torno a la inconclusión, la circularidad y el proceso creativo continuo, en homenaje a compositores como Pierre Boulez

Imagen del auditorio de Lucerna La Razón

El Festival de Lucerna encara su edición de 2025, que se desarrollará del 12 de agosto al 14 de septiembre, y que estará marcada por el tema “Open End”, es decir, "final abierto". Este lema, que da título a la edición de este año, plantea al público una reflexión artística en torno a la inconclusión, la circularidad y el proceso creativo continuo, en homenaje a compositores como Pierre Boulez, fundador de la Academia del festival, en el centenario de su nacimiento.

La edición de 2025 será también especialmente significativa en el marco del festival, ya que se trata de la última con Michael Haefliger como Director Ejecutivo y Artístico, tras más de dos décadas al frente de la cita musical más importante de Suiza y que ha montado como despedida más 120 actos. El concierto inaugural correrá a cargo de la Orquesta del Festival de Lucerna bajo la batuta de Riccardo Chailly. Entre las obras programadas se encuentra "Mémoriale”, del compositor Pierre Boulez, para conmemorar su centenario.

Como ya es habitual, el Festival de Lucerna será punto de encuentro de las más destacadas batutas, solistas y orquestas del mundo. La Orquesta del Festival de Lucerna, dirigida por su titular Riccardo Chailly, contará también con la participación de Sir Simon Rattle, que hace su debut en el festival al frente de esta formación, Yannick Nézet-Séguin, Andrés Orozco-Estrada, Kirill Petrenko, Daniel Barenboim, Daniel Harding, Klaus Mäkelä, Mirga Gražinytė-Tyla, Esa-Pekka Salonen, Franz Welser-Möst, Vasily Petrenko o William Christie como directores invitados. Entre las orquestas invitadas se encuentran las filarmónicas de Berlín y Viena, la Royal Concertgebouw Orchestra, la Royal Philharmonic Orchestra, la OrchestrePhilharmonique de Radio France, la Orchestre de Paris y Les Arts Florissants.

Las artistas étoiles de esta edición serán la violista alemana Tabea Zimmermann y la violinista, intérprete y compositora chino-australiana Winnie Huang. Por su parte, el compositor residente será Marco Stroppa, cuyas obras se integrarán en el trabajo pedagógico y artístico de la Academia del Festival y de la Lucerne Festival Contemporary Orchestra (LFCO). En esta edición, Lucerna contará con figuras de primer nivel como Pierre-Laurent Aimard, Martha Argerich, Bertrand Chamayou, Seong-Jin Cho, Lang Lang, Igor Levit, Beatrice Rana, Sir András Schiff o Mitsuko Uchida, que destacan en el apartado pianístico. Por el de violín sobresalen Lisa Batiashvili, Isabelle Faust, Augustin Hadelich, Janine Jansen, Patricia Kopatchinskaja, Daniel Lozakovich y Anne-Sophie Mutter.

En el apartado lírico, destaca a ópera en concierto “Il barbiere di Siviglia” de Rossini con un cartel encabezado por Cecilia Bartoli y Les Musiciens du Prince-Monaco, dirigidos por Gianluca Capuano, así como una nueva entrega del aclamado proyecto "The Wagner Cycles" con Kent Nagano, nuevo director de la OCNE, Concerto Köln y la Orquesta del Festival de Dresde, que presentarán "Sigfried". La clausura del Festival tendrá un carácter especialmente emotivo, como homenaje de despedida a Michael Haefliger, y reunirá en el KKL de Lucerna a artistas y formaciones clave de su etapa al frente del certamen, incluida la Orquesta del Festival y la LFCO.