
Sección patrocinada por 

Entrevista
Mau-P: El holandés que apunta a ser un gran nombre de la música electrónica
A sus 28 años ha conseguido presentarse en los escenarios más codiciados del circuito. La pasada noche fue la presentación de su primera residencia, «Baddest Behaviour», en Pachá, en Ibiza

Hay noches en Ibiza que parecen tener un guion perfecto, y la presentación de la primera residencia de Mau P en Pacha es una de ellas. La jornada comenzó con una cena impecable en el restaurante del club, que es todo un despliegue gastronómico. Luego, un par de cocktails en Paraíso, la nueva coctelería de Pacha que se perfila como un rincón imprescindible para quienes buscan una experiencia sofisticada, con y sin alcohol, a cielo abierto y con algún decibelio menos en su música. Y, finalmente, la música de Mau P, ese joven que está sonando con fuerza como la próxima gran estrella global de la música electrónica.
Detrás de este nombre se encuentra Maurits Westveen, nacido en Ámsterdam en 1996, y que, a sus 28 años, ya ha conseguido lo que muchos DJs tardan décadas en alcanzar: presentarse en los escenarios más codiciados del circuito. Su salto a la fama llegó en 2022 con «Drugs From Amsterdam», un tema tech-house que arrasó en las pistas y acumuló más de 200 millones de reproducciones en tiempo récord. Desde entonces, ha firmado remezclas para gigantes como Swedish House Mafia, Calvin Harris y Armand van Helden; ha pasado por festivales de la talla de Tomorrowland, EDC y Amsterdam Dance Event; y se ha consolidado con residencias en clubes icónicos como Wynn Las Vegas.
Pero Ibiza es otra cosa: es el comienzo de «Baddest Behaviour», su primera residencia en Pacha, donde, cada miércoles hasta octubre, Mau P compartirá cabina con nombres que definen el presente del house y el techno, como Solomun, CAMELPHAT, Seth Troxler, The Blessed Madonna o LP Giobbi, por nombrar algunos. Más allá de la técnica impecable y el instinto para leer la pista, Mau P proyecta algo que escasea en la escena actual: autenticidad. Él busca conmover, hasta incomodar.
Con ese telón de fondo, y después de vivir la experiencia completa –gastronomía, mixología y música–, conversamos con Mau P sobre su visión, su proceso creativo y este nuevo capítulo en su carrera.
Parece estar moviendo algo, haciendo algo más grande que otras personas de tu edad. ¿Cuál es su visión al respecto?
Creo que la verdadera historia de éxito no es algo en lo que piense demasiado. Es solo algo que está sucediendo. Me ha llevado unos 10 años llegar a este punto. Ha sido mucho trabajo duro y también muchas conexiones reales con otros DJs, como colegas.
Estaba hablando más sobre el fondo que la forma de lo que hace.
Sí, pero creo que el alma realmente proviene de lo que quieres representar en tu música y en tus sets. Se trata de llevar la industria a un nuevo nivel y hacer algo que la gente no haya visto antes. Cuando hago música, pienso en cómo puedo combinar o fusionar elementos para que la gente sienta algo diferente. Y cuando toco, no se trata solo de conectar mi USB y poner las canciones que todos quieren escuchar. Busco algo más: cómo está reaccionando la multitud, qué estoy sintiendo yo y qué estoy transmitiendo a ellos. Para mí, tocar un set es como una conversación constante de energía.
Volviendo a su debut con «Drugs From Amsterdam»: fue un punto claro en el que estaba haciendo algo distinto. ¿Cómo equilibra la presión de seguir a un éxito así, sabiendo que no se crean hits todos los días?
Es una buena pregunta, y es súper difícil. Cuando lancé «Drugs From Amsterdam», ya tenía muchas canciones que podían ser un buen seguimiento, así que no sentí presión en ese momento. Ahora, cuando hago música, pienso en cómo me sentía durante la creación de ese tema, que fue en plena pandemia, cuando no pasaba nada. Solo hacía música para mí mismo, pensando: «¿Qué me gustaría escuchar? ¿Qué me da energía? ¿Qué me hace sentir algo único?». Y eso fue algo que no había escuchado antes. Luego, al ver la reacción de la gente, supe que tenía algo especial entre manos.
A diferencia de muchos DJs, propone riesgo, tensión… incluso incomodidad en su música. ¿Qué papel juega el instinto en su proceso creativo?
100%. El instinto es clave. No sigo una fórmula; muchas veces simplemente dejo que las cosas fluyan de forma orgánica. Es más sobre sentir el momento que sobre planear cada paso.
Hablemos de las noches de los miércoles y su residencia en Pacha. ¿Ve esta etapa como un nuevo comienzo? ¿Qué expectativa tiene para las noches de los miércoles?
Sí, es algo enorme, y me siento muy honrado de poder hacerlo. Creo que no es solo importante para Ibiza, sino también para toda Europa, porque he estado mucho de gira en Estados Unidos. Me gusta pensar que, si alguien me ve esta noche en Pacha y después me encuentra en Italia, en otro punto de España o en cualquier parte de Europa, recuerde esa experiencia. Es una oportunidad para crear una base sólida de fans europeos. Estoy muy feliz de tener esta oportunidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar