Sección patrocinada por sección patrocinada

Bad Bunny

Residente entrevista a Bad Bunny sobre el fin de su residencia en Puerto Rico: "Ver gente de todas las edades en el concierto fue increíble"

El artista destacó que el valor de sus conciertos en la isla va más allá de los beneficios económicos y se convierte en un legado emocional

Bad Bunny reconoce que no actuará en EE.UU por miedo a que el ICE haga redadas en sus conciertos
Bad Bunny reconoce que no actuará en EE.UU por miedo a que el ICE haga redadas en sus conciertosEuropa Press

Bad Bunny ha destacado que la serie de 31 conciertos que ofreció con lleno total en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en San Juan, ha tenido un impacto que va más allá de lo económico. En una conversación con Residente, el cantante subrayó que el verdadero legado fue sembrar orgullo e identidad entre los asistentes, logrando una experiencia cultural compartida. “Es algo que no se puede comprar ni robar. Siempre he hecho música con el corazón, y el impacto cultural es una consecuencia natural de eso”, señaló.

El artista se mostró emocionado por la diversidad de públicos que asistieron: desde niños hasta personas de 80 y 90 años. Muchos, explicó, acudieron con atuendos elegantes para disfrutar de una noche que sentían como una fiesta comunitaria. “Algunos se sintieron jóvenes de nuevo, orgullosos de su identidad puertorriqueña. Esa es la semilla que sembraron estos conciertos. Es algo que quedará grabado en la memoria de la gente para siempre, tanto aquí como entre quienes vinieron desde otros países”, afirmó.

Este ciclo de actuaciones, acompañado por la publicación de su álbum DeBí Tirar Más Fotos, se ha entendido como una carta de amor a la isla y ha reforzado la idea de Bad Bunny como uno de los mayores representantes internacionales de la cultura boricua. Para él, lo importante no son los récords comerciales, sino “hacer las cosas con el corazón” y dejar un testimonio honesto de lo que significa ser puertorriqueño.

El significado detrás de “No me quiero ir de aquí”

Uno de los momentos más emotivos llegó cuando, tras interpretar Lo que le pasó a Hawaii, aparecía en las pantallas del Coliseo la frase “No me quiero ir de aquí”. Preguntado por Residente por el origen de ese lema, Bad Bunny explicó que se trata de una idea con múltiples sentidos: su deseo de no abandonar Puerto Rico, de no dejar el escenario ni su propia casa.

El músico señaló que esas palabras resuenan especialmente en quienes han tenido que emigrar. “Gente de todo el mundo vino aquí: latinos que viven en Estados Unidos y que tuvieron que dejar sus países, o cuyos padres tuvieron que irse. Resuena con cualquiera que haya tenido que dejar su tierra o que nunca quiere marcharse”, dijo.

Para Bad Bunny, no es lo mismo marcharse por necesidad que hacerlo por crecimiento o exploración personal. Esa diferencia, explicó, está en la base del mensaje que quiso transmitir con sus conciertos y que actuó como un punto de conexión emocional con la diáspora puertorriqueña. “Donde vayamos —añadió— siempre seremos de aquí”.