
Sección patrocinada por 

Premios Óscar
El perro protagonista de 'Good Boy' abre un profundo debate sobre la gala de los Oscar con una 'carta' dirigida a la Academia
Una iniciativa que reabre el debate sobre el reconocimiento del trabajo de los animales en el cine

Hollywood ha vivido un momento tan insólito como inesperado: Indy, el perro protagonista de la películaGood Boy, ha “enviado” una carta abierta a la Academia de Hollywood dirigida directamente a los organizadores de los premios Oscar. El mensaje, redactado en tono irónico, pero con un trasfondo reivindicativo, plantea una pregunta que ha generado debate en la industria: ¿por qué los actores animales no pueden ser reconocidos con premios en la gran gala del cine?
La iniciativa, liderada por la distribuidora IFC, busca reabrir un debate histórico sobre el papel de los animales en el cine y el reconocimiento que deberían recibir por sus interpretaciones. En su carta, difundida por el equipo de la película, Indy comienza con un toque de humor: “Dicen que soy un buen chico, pero parece que no lo bastante bueno como para merecer una estatuilla”. A lo largo del texto, el perro denuncia la falta de reconocimiento oficial al trabajo de los animales en el cine y reivindica que “el talento no debería depender de la especie”.
Indy también recuerda la importancia de su papel en la cinta: “Interpreté con el corazón. No necesité palabras para contar una historia y, aun así, conmoví a quienes estaban en la sala. ¿No es eso actuar?” La carta, que mezcla ironía y reflexión, pretende abrir un debate más amplio sobre la exclusión histórica de los intérpretes animales de las categorías competitivas de los Oscar.
El texto va aún más allá y menciona una larga tradición de interpretaciones memorables realizadas por animales en la historia del cine que nunca fueron reconocidas por la Academia. Indy cita ejemplos emblemáticos como Jed, el perro lobo de Colmillo Blanco , la ballena de Liberad a Willy o el cerdo protagonista de Babe, película que incluso fue nominada a mejor película, pero sin que su estrella animal recibiera ningún reconocimiento. Con ello, el perro denuncia que, a pesar de su contribución emocional y artística, los animales siguen sin tener un lugar entre las interpretaciones más celebradas del año.
En Good Boy, Indy da vida a un perro guía cuya historia ha emocionado a público y crítica, hasta el punto de que muchos en Hollywood consideran que su actuación ha sido clave para el éxito de la película. Sin embargo, las normas actuales de la Academia impiden que animales sean nominados en categorías interpretativas, algo que Indy resume con mordacidad: “Quizá no puedo sujetar un Oscar con mis patas, pero eso no significa que no lo merezca”. La iniciativa ha generado un amplio eco en redes sociales y en la prensa especializada, donde se multiplican los comentarios a favor de revisar las normas. Algunos críticos y cineastas han aplaudido el gesto, calificándolo de “divertido, pero necesario”, mientras que otros consideran que los premios deberían seguir centrados exclusivamente en el trabajo humano.
El debate sobre el reconocimiento a los actores animales no es nuevo, pero el caso de Indy ha devuelto el tema al primer plano de la conversación en la temporada de premios. Incluso hay quienes apuntan a que la presión mediática podría impulsar cambios en futuras ediciones. Mientras tanto, Good Boy continúa su camino en la carrera hacia los Oscar en otras categorías, como guion original o mejor película. Y aunque Indy no podrá optar a una estatuilla, su carta ha logrado lo que pocos imaginaban: abrir un debate global sobre el lugar que ocupan los animales en el cine y el reconocimiento que merecen por sus interpretaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar