
Sección patrocinada por 

Cultura
La Quincena Musical de San Sebastián recupera “Amaya” de Guridi
La 86ª edición de este certamen se celebrará hasta el 29 de agosto, con espectáculos de ópera, danza, sinfonismo y de la mano de grandes artistas internacionales

La 86ª Quincena Musical de San Sebastián se expande con 70 citas musicales y coreográficas a lo largo de agosto. Del 1 al 29 de agosto, el festival llenará Donostia y toda Euskadi de ópera, danza, sinfonismo y grandes artistas internacionales, entre los que se encuentran la Gewandhausorchester de Leipzig, el Orfeón Donostiarra, Xabier Anduaga, Le Concerts des Nations y la Cappella Nacional de Catalunya, la Orquesta de la Comunidad Valenciana o la Orquesta Nacional de España, entre otros.
La 86ª edición de la Quincena Musical de San Sebastián presenta una ambiciosa programación para este mes de agosto, con alrededor de 70 citas musicales y coreográficas en diversas salas de la ciudad donostiarra y localidades de Gipuzkoa, Álava, Navarra y el País Vasco francés. En esta edición, el festival reafirma su compromiso de acercar la música en directo a públicos diversos, con propuestas que combinan repertorio sinfónico, lírico, coral y de cámara, junto a destacados espectáculos de danza.
El espectáculo inaugural, el 1 de agosto, será de danza: Requiem(s), una creación del coreógrafo Angelin Preljocaj, que plantea una reflexión sobre la vida a través de músicas funerarias de Mozart, Ligeti, Bach, Messiaen, Jóhannsson, entre otros.
Tres formaciones emblemáticas de nuestro país compartirán protagonismo en su ciclo de grandes conciertos, reafirmando su compromiso con la música sinfónica nacional y su proyección más allá de nuestras fronteras.
La Orquestra de la Comunitat Valenciana – Palau de les Arts abrirá esta secuencia de conciertos con un doble programa los días 3 y 4 de agosto. Bajo la dirección de su nuevo titular Mark Elder, la formación valenciana —fundada por Lorin Maazel en 2006— debutará en la Quincena con un programa de impronta rusa que incluye la Sinfonía n.º 5 de Shostakovich y el popular Concierto para piano n.º 1 de Tchaikovsky, con el pianista Nelson Goerner como solista.
Al día siguiente, junto al Orfeón Donostiarra y un destacado cuarteto vocal, la orquesta abordará el Stabat Mater de Rossini y la Sinfonía n.º 2 de Beethoven, en un programa que conjuga misticismo y clasicismo con voces como Federica Lombardi y Xabier Anduaga.
La Orquesta Nacional de España, dirigida por David Afkham, regresará al festival el 22 de agosto con un desafío singular: El anillo sin palabras, versión sinfónica de 80 minutos de la tetralogía wagneriana, realizada por Maazel en 1987. Afkham, que ha dirigido la ONE en versiones semiescenificadas de Wagner, ofrecerá ahora un recorrido orquestal por el universo sonoro del “Anillo del Nibelungo”, una experiencia que permite disfrutar del poder dramático de la obra sin voces, en formato sinfónico.
Similar brillo llegará el 24 de agosto con Le Concert des Nations, bajo la dirección de Jordi Savall. La formación de instrumentos de época interpretará obras tempranas de Felix Mendelssohn: la Sinfonía Escocesa y la cantata La primera noche de Walpurgis, basada en un texto de Goethe, de carácter panteísta y crítica religiosa. Junto a La Capella Reial de Catalunya y un elenco internacional formado por Sara Mingardo, Ilker Arcayürek, Matthias Winckhler y Arttu Kataja, Savall firmará un homenaje al romanticismo germánico desde una perspectiva historicista y poética.
El 9 de agosto se vivirá un momento histórico con la recuperación de la ópera “Amaya” de Jesús Guridi, una obra en euskera de corte épico, dirigida por Diego Martin-Etxeberria con la Euskadiko Orkestra y el Coro Easo.
El 12 de agosto, Xabier Anduaga volverá con un recital de voz y piano, mientras que el 20 de agosto, la Euskadiko Orkestra abordará una versión en concierto de “West Side Story”, con Miren Urbieta-Vega, Caspar Singh y dirección de Clark Rundell.
El día 27 llegará la Orchestre de l'Opéra National de Paris conmemorando el 150 Aniversario Maurice Ravel con Thomas Adès como director y Kirill Gerstein al piano.
El festival culminará el 29 de agosto con el debut de la Gewandhausorchester de Leipzig en San Sebastián. Bajo la batuta de su titular, interpretarán la Quinta Sinfonía de Mendelssohn y el Réquiem Alemán de Brahms, con el Orfeón Donostiarra y los solistas Julia Kleiter y Christian Gerhaher.
La Quincena Musical reafirma su carácter expansivo, cultural y transversal con una edición que invita a “diseñar tu propio festival” y convertir agosto en una celebración del arte sonoro y escénico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar