
Sección patrocinada por 
Real Academia Española
Santiago Muñoz Machado (RAE): "A nadie se le ha ocurrido hasta hoy someter el diccionario al capricho gubernamental"
El académico y Premio Cervantes 2024 Álvaro Pombo ha enunciado el discurso inaugural en la apertura del curso académico de la RAE

El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, ha abierto este jueves el curso académico 2025-2026 de la institución tras el combate abierto hace algunas semanas entre el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y él. "A nadie se le ha ocurrido hasta hoy fijar la gramática por decreto o someter el diccionario al capricho gubernamental. El uso de la lengua lo decide el pueblo y las academias fijan sus normas derivadas del uso real y comprobado de nuestro idioma. Nadie puede, desde uno solo de los países que colaboran en ASALE, destruir el sistema porque es multipolar", ha asegurado Muñoz Machado durante su intervención en el acto en el que también participa el académico y Premio Cervantes 2024 Álvaro Pombo con la lección inaugural "¿Ha dejado de ser emocionante leer y escribir?".
Así se ha expresado el director de la RAE, asegurando antes que la entidad que dirige "lidera el movimiento multilateral en materia cultural mejor pertrechado para la defensa de la cultura de origen español". Además, ha apuntado que las 23 academias de países que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), se ocupan "mancomunadamente de establecer la normativa de la lengua española y cuidar de su unidad". "No siempre las academias del español han encontrado un apoyo gubernamental semejante al que hemos disfrutado hasta ahora en España. Hay repúblicas que han preferido apoyar más a las lenguas indígenas que al español, a pesar de ser la lengua que utiliza el 90% de la población. Otros han pensado que las academias están pobladas de peligrosos conspiradores contra el régimen autocrático establecido por los imperantes y han adoptado medidas para entorpecer su funcionamiento o extinguirlas. Pero la solidaridad del resto de las academias ha impedido los peores efectos de esas medidas", ha añadido.
Estas declaraciones llegan tras el cierre del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebró hace una semana en Arequipa (Perú) y donde los directores Muñoz Machado y García Montero continuaron con el duelo dialéctico, que marcó la cita y que no ha concluido. El pasado viernes, todas las academias de la (ASALE) se adherían a Muñoz Machado. "La ASALE quiere reconocer, muy especialmente, el firme liderazgo intelectual y cultural que desarrolla nuestro presidente, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado", explicaba la institución. La polémica se remonta al jueves 3 de octubre, desde que García Montero asegurarse que "la RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho" -en referencia a su director, Muñoz Machado-. Poco después, el pleno de la RAE, reunido en Madrid, aprobó por unanimidad una declaración en la que tachaba esta afirmación de "agresión" contra Muñoz Machado y defendía la "labor extraordinaria" en sus siete años de mandato, al que ha accedido, tal y como recordaban, democráticamente en dos ocasiones.
Lejos de limar asperezas en el país andino, ambos directores protagonizaron una tensa rueda de prensa el pasado lunes durante la presentación del CILE. En este encuentro, García Montero aseguraba que ya "habrá tiempo" de hablar, no sobre el actual director de la RAE, si no sobre su sucesor, "que tiene mucho que ver con el comunicado que hizo la academia el otro día". "Ni idea", respondía el director de la RAE. Por otro lado, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMyP) también mostró su apoyo a Muñoz Machado, frente a las "críticas injustificadas".
Después de las declaraciones del escritor y académico de la lengua Arturo Pérez-Reverte, que entraba finalmente en el combate para llamar "mediocre y paniaguado" al director del Cervantes y acusar al Ministerio de Asuntos Exteriores de querer "colonizar" la RAE, el titular del departamento de Cultura eludía el tema, aunque sí ensalzaba el "magnífico trabajo" de García Montero al frente de la institución. Las relaciones entre la RAE y el Cervantes sufrieron una nueva brecha, que ya estaba abierta, durante la celebración del X Congreso de la Lengua Española. Durante la presentación de la cita los directores fueron preguntados sobre sí sus diferencias son por razones económicas, algo a lo que ninguno se refirió. El Cervantes cuenta con una financiación del 56% por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, mientras que un 43% de sus fondos son propios. La RAE, por su parte, cuenta con un 80% financiación de administraciones públicas y un 20% de recursos propios.
Pombo y el "Grand Slam" de la escritura
El Premio Cervantes 2024 Álvaro Pombo ha participado en la apertura del curso de la RAE entonando la lección inaugural "¿Ha dejado de ser emocionante leer y escribir?". Él mismo ha remarcado el cambio en su estado de salud, ya que el pasado abril, cuando los Reyes le entregaron el Premio Nacional, no puedo pronunciar el discurso. "Para mí es delicioso pensar que estoy hoy aquí hablándoles en persona, cuando hace unos meses en la entrega del Premio Cervantes tuve que confiar mi elaborado discurso a la clara asertiva elocución de Mario Crespo López, en quien yo confié esa tarea imposible. Estuve presente desde mi silla de ruedas y los reyes Don Felipe y Doña Letizia me trataron con gran delicadeza y atención. Digo esto para que conste por lo que se refiere a Sus Majestades y también para que conste que he mejorado mi salud bastante, gracias a la insistencia de los médicos y a la súper y admirable insistencia de mi amigo Iñaki Laguna, aquí presente", ha asegurado.
Durante su intervención, con humor, ha recordado sus inicios en la escritura, asegurando que ni fue "un lector voraz" ni un "estudiante estudioso", pero comparando su trabajo con un "modesto primer Grand Slam" como el tenista Carlos Alcaraz. "Yo escribía. No tan temprano como Carlos Alcaraz cuando empezó a jugar al tenis -a los cuatro años-, pero sí escribía ya a partir de los seis o siete. Y tuve mi modesto primer Grand Slam entre los trece y los catorce, cuando empecé a publicar poesías y articulitos en la revista Colegio de los Padres Escolapios de Santander", ha relatado. Así, ha destacado la obra de autores como Houellebecq, Federico García Lorca --de quien ha recitado el poema 'Romance sonámbulo'--, Jean Cohen o Franz Kafka. A la cita han acudido personalidades como el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán de Miguel; el delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín; el subsecretario de Estado del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Carlos Marco; así como académicos de la RAE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica

