Sección patrocinada por sección patrocinada

100 actividades

No es el SoHo, es Carabanchel: el mítico barrio florece de cultura

Más de un centenar de propuestas artísticas desde el próximo 27 de septiembre inundan el distrito de música, teatro, diseño y liteartura

Presentación de Cruza Carabanchel 2025 EUROPA PRESS 02/09/2025
'Cruza Carabanchel' volverá a convertir al distrito en epicentro cultural de la ciudad con más de 100 actividadesEUROPA PRESSEuropa Press

Carabanchel se convertirá en epicentro cultural de Madrid con la celebración de una nueva edición de "Cruza Carabanchel", una iniciativa vecinal con la que el distrito se llenará de más de un centenar de propuestas artísticas desde el próximo 27 de septiembre. Organizado por la Asociación Carabanchel Distrito Cultural, el certamen, que este año celebra su tercera edición, programará, hasta el 5 de octubre, actividades en 50 espacios emblemáticos como Gruta 77, Sala Tarambana, Veta Galería o La Caja Muda.

"La cultura en este barrio es intrínseca. Estamos de moda, pero la cultura lleva aquí mucho tiempo. No queremos ser el Soho, somos Carabanchel. Queremos crecer por el barrio y con el barrio", destaca Ignacio Bonacho, presidente de Carabanchel Distrito Cultural. De este modo, artesanía, cine, comunidad, diseño, artes escénicas, literatura, música y artes plásticas articularán el programa cultural para este 2025 que busca poner a Carabanchel en el mapa y reivindicar su patrimonio artístico, cultural y social.

"Hay un florecimiento cultural del distrito con 34 galerías de arte, 200 estudios, salas de ensayo, de grabación, entre otros muchos espacios. Cruza Carabanchel es una síntesis de lo que está sucediendo en Carabanchel. Para un ayuntamiento, esto es un lujo", ha indicado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. En este sentido, ha deseado que el festival se abra y llegue a otros distritos de la capital, aunque sin olvidar que el origen del mismo está ubicado en Carabanchel.

Por su parte, el concejal presidente del distrito Carlos Izquierdo ha agradecido a la asociación su "trabajo, ilusión y ganas" para que el festival "nazca, crezca y siga celebrándose". "Cruza Carabanchel es una muestra, una exhibición de todo lo que hacemos aquí", ha indicado. "Carabanchel tiene identidad propia. En los últimos años han llegado muchos artistas. Ahora mismo, existen más de 200 espacios de creación en el distrito. Por eso, nació la marca Distrito 11, que acoge todas las actividades que se desarrollan aquí para ayudar a potenciarlas", ha explicado. Cabe recordar que la marca Distrito 11 nació en el año 2024 para convertirse en el paraguas municipal para la promoción artística en este distrito de la capital.

Programación de 2025

El arranque oficial tendrá lugar el sábado 27 de septiembre en el Recinto Ferial de San Isidro, con un programa que combina instalaciones fotográficas, espectáculos circenses y una batería de conciertos. Desde el mediodía se podrá visitar la instalación Inside Out Project y el espacio abierto de retrato, al que seguirán la actuación de danza de la RCPD Mariemma con Ana Bejarano y el espectáculo de circo Sol Bemol. A lo largo de la tarde, el escenario principal recibirá a grupos como ZBD Boyz, Adormidera, Poetas Puestos, Ketekalles y Tremenda Jauría, antes de una sesión final con DJ sorpresa.

El domingo 28, el recinto se transformará en un gran taller para el barrio: habrá demostraciones de artesanía, cerámica y modelado en arcilla, coordinados por colectivos como Nüwa Arte y Dinámica o la Asociación Desconecta, junto a una jornada de juegos tradicionales al aire libre. La carpa acogerá debates literarios con nombres como Laura Freixas, Ana Merino y William González, y la actividad 'Rebailar con canciones' a cargo de Rafael Mora y Moncho Otero. La sección Cruza Cine se concentrará el 2 de octubre. En los Cines Yelmo de Islazul se preestrenará "Por el camino de en medio", la nueva película de Arsenio Mayo. Esa misma tarde, el espacio Madreams presentará "Noche tras noche", de la mano del colectivo Latido Carabanchel, que recoge la energía nocturna del distrito a través de la música y el audiovisual.

La literatura se abrirá paso desde el 27 de septiembre. Ese día, la librería El Trotajueves acogerá la presentación del documental y recital 'Leyendo a María Zambrano'. El domingo 28, el Parque de Comillas será escenario de un recital y micro abierto titulado 'Poesía a este lado del río', coordinado por el colectivo Forajidos de Leyenda. Durante la semana, las propuestas literarias incluyen un taller de cómic para adultos con Lucía Marroquín en la librería Derivas (29 de septiembre) y, ya en octubre, una cadena de presentaciones y recitales: la Biblioteca La Chata reunirá a autores de Carabanchel como Fidel Tomás, Teresa Olalla y Alberto Morate; y la Factoría Jarana recibirá al colectivo Textómanxs.

La escena teatral se encenderá en la Casa del Barrio, donde se presentará 'El centrocampista murió al amanecer', dirigida por Concha de Diego, mientras que la Sala Tarambana acogerá tanto 'Una tarde con la muerte', de Jorge Rivera, como el montaje 'Holocausto de Oxígeno' de Inervo Art, dentro de la muestra Surge 2025. El teatro llegará a familias con 'Impro Cuentos', de ImproXpresión, en la Asociación La Banda, y la compañía Dan Zass ofrecerá talleres de estimulación corporal a través de la danza. También habrá teatro en inglés con clásicos como 'Waiting for Godot' y 'Victoria Station', organizados por el EOI Carabanchel y el IES María de Austria.

En el ámbito del diseño, entre el 27 y 28 de septiembre se celebra 'Open House Carabanchel', un recorrido entre arte y arquitectura que abrirá las puertas de espacios creativos como La Nave, Hola Porqué, Isidro Blasco Estudio, Mad Materials, Monamour Natural Design + Atelier Cromático, Naranja Azul Estudio, PhotoAlquimia Studio, Espac101, Point of Reference Studio o Tu Patio Hall de Artistas. Además, del 17 de septiembre al 5 de octubre, el IED Madrid acogerá la exposición y mesa redonda 'Abono 03. Hogar', mientras que del 1 de septiembre al 2 de octubre Espac101 presenta 'Carabanchel 2031: un recorrido por futuros posibles', con obras de PhotoAlquimia, Belén Bru y Marta Herrera. El 4 de octubre será el turno de los talleres: Paisajes orgánicos y oníricos para interiores, en Monamour Natural Design, y Conexión Verde, dedicado a terrarios, kokedamas e ikebanas en Virasanacentro.

Comunidad, artesanía y música

El Polígono ISO acogerá también debates sobre la protección urbanística de espacios culturales, mientras que el Centro de Igualdad Lourdes Hernández será sede de encuentros dedicados a la defensa de los centros de igualdad y al papel de las mujeres migrantes en la vida del barrio. Por su parte, Tu Patio Hall de Artistas reunirá la acción colectiva 11 piezas para Gaza. La cerámica y la tradición artesanal tienen también su espacio. El 27 de septiembre, Nüwa Arte y Cerámica abrirá sus puertas con 'Del papel al barro' y una jornada de talleres accesibles al público.

El programa se amplía con propuestas como Venus Connection, de Letizia Bonon en La Descentrada; el coloquio 'Memoria de agua y barro' o el taller infantil 'Jugando con barro' en Arcaduz Cerámica. En cuanto a conciertos, la Sala Tarambana acogerá el proyecto infantil 'Yo soy Ratón', mientras que el escenario de Gruta 77 se llenará con las guitarras de Los Deltonos y Del Tornados. Ese mismo día, el CRPS Los Cármenes acogerá un taller de radio comunitaria, y a lo largo de la semana se sucederán conciertos como el de Roni di Capo y Castor Head.

Las artes visuales también tendrán un espacio central entre el 27 y 28 de septiembre, momento en el que el artista Murfin coordinará un mural colaborativo junto a estudiantes de arte. La ceramista Carmina Corella Galán mostrará su obra en la exposición 'Emet: Alma de barro', mientras que en Maleza Estudio se celebrará el taller Journaling the Body, impartido por Kim Bo. Por su parte, el colectivo Sutura Teatro propondrá una instalación participativa bajo el título 'Kit de supervivencia afectiva para cuando la ciudad duerme'.