
Sección patrocinada por 

Series
"South Park": el éxito millonario de una serie irreverente
A pesar de ser un exacerbado y agudo reflejo de los más incómodos fenómenos sociales y políticos, la ficción contará con una nueva temporada de la mano de Paramount

No se trata de una serie al uso. Más bien, "South Park" es una ficción irreverente, original, diferente. Creada por Trey Parker y Matt Stone en 1997, ha cosechado a lo largo de su existencia un gran número de seguidores, y cuenta aún con un largo camino por recorrer. Paramount anunció este miércoles la firma de un acuerdo, tras largas negociaciones con sus creadores, en el que han decidido adquirir su catálogo y estrenar una nueva temporada.
Esto no sólo marca un nuevo capítulo para una de las series de animación más provocadoras de la televisión, sino que el contrato también garantiza el compromiso de seguir produciewndo contenido exclusivo para la citada plataforma, manteniendo intacto el espíritu crítico y satírico que ha definido a la serie desde sus inicios. Lejos de suavizar su tono, "South Park" sigue siendo un espejo deformante de la sociedad, con grandes críticas sin contemplaciones de la política, la religión, las redes sociales o la cultura pop.
Su irreverencia es su mayor virtud: se atreve con todo y con todos, sin temor a lo políticamente incorrecto. Cada episodio es una descarga de humor ácido que incomoda tanto como divierte. La serie ha sobrevivido a múltiples polémicas y censuras, saliendo siempre reforzada de cualquier obstáculo, lo que demuestra su capacidad para reinventarse sin perder su esencia.
Con esta nueva temporada en camino, los fans pueden esperar más de ese humor mordaz que ha hecho historia, y que verá la luz tras un acuerdo con el que Paramount pagará a South Park Digital Studios más de 1.250 millones de dólares. Una cifra que, según un informe publicado por "Los Angeles Times, se traduce en uno de los contratos más caros en la historia de la televisión.
A lo largo de sus 27 temporadas, "South Park" se ha alzado como un exacerbado reflejo, a la vez que acertado e incluso agudo, de los fenómenos sociales y políticos más relevantes de cada época. A través del sarcasmo, ha abordado temáticas tan diversas como el consumismo, la corrección política, el racismo, la cultura "woke" o las teorías conspirativas. Una ficción, por tanto, a la antigua usanza: no se casa con nadie, y funciona para todos los públicos, ya sean escépticos o fanáticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos