Sección patrocinada por sección patrocinada

Clásica

El Teatro Real "reivindica" la ópera 'Iris', que se estrena cinco años después de su cancelación por la covid

Éste es el último de los proyectos de 2020 que faltaba reprogramar

Gregory Kunde (Usaka) y Ermonela Jaho (Iris)
Gregory Kunde (Usaka) y Ermonela Jaho (Iris)Javier del Real

Los días 4 y 7 de octubre el Teatro Real ofrecerá dos únicas funciones de 'Iris', de Pietro Mascagni en versión de concierto. Ésta es la última de las óperas canceladas por el Covid, en 2020, que faltaba reprogramar y que finalmente se interpretará cinco años después de las fechas en las que estaba inicialmente prevista.

Así, el director artístico del Real, Joan Matabosch, ha destacado en rueda de prensa que su intención es "reivindicar" el montaje y ha asegurado que se trata de una ópera que "funciona muy bien en concierto" porque las pocas escenificaciones que se han hecho son "el museo de los horrores". "Cuando se estrenó 'Madama Butterfly', de alguna forma, 'Iris' quedó muy arrinconada del repertorio, pese a que es una obra con una partitura realmente fantástica y que, realmente, merece ser mucho más conocida de lo que es y de ahí esa iniciativa del Teatro Real de reivindicarla", ha añadido Matabosch durante la presentación a los medios de comunicación este martes.

En esos términos también se ha expresado el director musical de la obra, Daniele Callegari, quien ha explicado que al ser en concierto, es posible remarcar la música de esta partitura "difícil", ya que tiene momentos "muy largos" que escenograficamente podrían aburrir al público. "A lo mejor hay un día o un director de escena que se inventa una manera de hacer 'Iris' que sí que podría funcionar teatralmente. Hasta ahora esto no ha pasado. Hasta ahora las poquísimas escenificaciones de 'Iris' son el museo de los horrores porque el código de la obra es muy difícil de cogerlo escénicamente", ha añadido Matabosch.

El reparto está encabezado por la soprano Ermonela Jaho -que al término de la presentación ha recogido el Premio Teatro Real junto con María XXX-, que actuará con Gregory Kunde -Osaka-, Germán Enrique Alcántara -Kyoto-, Jongmin Park -El ciego-, Carmen Solís -Dhia/Geisha- y Pablo García-López -El mercader y Trapero-.

Junto a ellos, el Coro Titular del Teatro Real -preparado por su director, José Luis Basso- y bajo la dirección de Callegari, quien regresará al Real después de 24 años -en 2001 dirigió un concierto protagonizado por Daniela Devia-.

En 'Iris', el autor se aleja del verismo rural para sumergirse en un universo onírico, simbólico y profundamente emocional que ambienta en un Japón imaginado más desde la fantasía orientalista europea que desde la realidad cultural. Tal y como ha explicado la soprano Jaho, 'Iris' es un drama en el que la protagonista es "la inocencia", la explotación sexual y el anhelo de pureza espiritual.

"Es realmente tan pura que no puede sobrevivir a la realidad. Todas estas cosas suceden en el mundo, en la vida humana", ha añadido Jaho.

Así, Matabosch ha destacado la conexión temática y estética entre 'Iris' y 'Madama Butterfly', que Giacomo Puccini estrenaría seis años más tarde, también con libreto de Illica (junto a Giuseppe Giacosa). Ambas óperas comparten el interés por una visión orientalista del Japón y giran en torno a figuras femeninas trágicas atrapadas por una sociedad que las margina. Sin embargo, la propia Jaho ha diferenciado entre ambas protagonistas, y ha calificado a Butterfly como una " una geisha joven", "una mujer que lucha por su amor, una mujer abandonada". "Así son dos geishas completamente diferentes", ha terminado.

La protagonista, Iris, es una joven ingenua que vive con su padre ciego y que es maltratada por un perverso trío masculino que representa la seducción -Kyoto, el seductor-, la codicia -Osaka, el rico libertino- y la traición -su propio padre-. Llevada contra su voluntad a un burdel, Iris se ve atrapada en un mundo que no comprende, y su caída culmina en una escena final de desgarradora belleza, cuando, moribunda y rechazada por todos, encuentra consuelo en el sol, símbolo de pureza y redención.

Con 'Iris', el Real cumple finalmente con toda la programación que se canceló en 2020 ya que, como Matabosch ha puntualizado, 'Lessons in love and violence' se canceló por el Brexit, no por el Covid.