Sección patrocinada por sección patrocinada

Minimalismo

Un 'Rey Lear' que no pierde los papeles

La compañía portuguesa Chapitô continúa con su ruta veraniega por España; próximo destino: Olmedo Clásico

La compañía Chapitô el pasado fin de semana, en el Corral de Comedias de Almagro
La compañía Chapitô el pasado fin de semana, en el Corral de Comedias de AlmagroPablo Lorente / Festival de Almagro

Tras Cangas, Palma del Río, Almagro, Alcudia..., llega el turno de la Villa del Caballero. Hasta Olmedo Clásico se trasladan ahora los chicos de la compañía portuguesa Chapitô que tantas alegrías han dado a la platea. En esta ocasión es 'Rey Lear' el clásico escogido para desarrollar de nuevo su particular teatro: «Una obra de Shakespeare una vez más porque lo que buscamos son obras universales que comuniquen con el público de una forma atemporal», explica la actriz Susana Nunes a LA RAZÓN sobre lo que define como «una tragedia total».

Lo que ocurre en el texto del bardo es una cuestión de Estado: «Entre otras cuestiones, se representa el colapso del poder. Cuando los mandatarios se agarran a la silla las cosas no salen bien. Pero la de Lear también una tragedia familiar», apunta la intérprete, que compartirá el escenario de la Corrala Palacio del Caballero con Carlos Pereira y Tiago Viegas.

La decisión de Lear frente a sus hijas se convierte en un «error fatal» que, para Nunes, deja al descubierto «una sociedad de bufones vacía en palabras y actitudes. sin el coraje suficiente para decir las cosas que se deben en el momento adecuado».

Lenguaje coloquial y un objeto especial

Es la sinopsis de sobra conocida que Chapitô vuelve a llevar a su terreno: a ese lenguaje coloquial que filtra el clásico y, por supuesto, ese elemento distintivo que les permite llevar la obra a otra dimensión. En esta ocasión, el objeto escogido han sido los folios. «José Carlos García [director de la pieza] tuvo una visión en el momento de ‘‘La tempestad’’. Quería contar esa escena con muchos papeles y luego eso se hizo extensible al resto del montaje».

De esta forma llega un particular Lear rodeado de hojas de todo tipo: arrugadas, dobladas, enrolladas, lanzadas, amontonadas... Será, como de costumbre, la única herramienta, junto al trabajo físico, para levantar una nueva versión irreverente y minimalista.

La compañía portuguesa ofrece así una nueva forma de habitar y desafiar el clásico de Shakespeare, poniendo en cuestión no solo la historia, sino también el acto mismo de contarla; pero además, su paso por Almagro sirvió para sonsacar a Chapitô una posible incursión en los textos áureos españoles: "Hay dos o tres posibilidades", sostiene Nunes. Pero esa ya será otra historia.

  • Dónde: Corrala Palacio del Caballero, Olmedo (Valladolid). Cuándo: 22 de julio. Cuánto: 18 euros.