Reactivación

Alcántara revive su plaza de toros tras 30 años gracias al impulso de la Fundación Toro de Lidia

El renacer taurino de la localidad cacereña forma parte de un movimiento nacional de recuperación de plazas históricas impulsado por certámenes como la Liga Nacional de Novilladas y la Copa Chenel

Alcántara revive su plaza de toros tras 30 años gracias al impulso de la Fundación Toro de Lidia
Alcántara revive su plaza de toros tras 30 años gracias al impulso de la Fundación Toro de LidiaFTL

Treinta años de silencio taurino se rompieron este sábado en Alcántara. La localidad cacereña, que no acogía un festejo mayor desde 1995, volvió a llenarse de pasión y de público gracias a la gran final del Circuito de Extremadura, un certamen organizado por la Fundación Toro de Lidia junto a la Junta de Extremadura y las diputaciones de Cáceres y Badajoz. La plaza, que en su última cita había visto el paseíllo de figuras como Jesulín de Ubrique y Finito de Córdoba, recuperó así su lugar en el mapa taurino.

El regreso fue celebrado por autoridades y aficionados. Gonzalo Blanco, segundo teniente de alcalde, reconoció que “la novillada y la afluencia de gente que se vio ayudará a que se pueda hacer alguna cosa más, alguna novillada”. La expectación y el éxito de asistencia demuestran que la afición sigue viva en Alcántara, a pesar de tres décadas de ausencia.

Esta recuperación no es un hecho aislado. En los últimos años, la Fundación Toro de Lidia ha logrado reabrir plazas que llevaban años cerradas, como las de Atarfe en Granada, Algete, Móstoles y Valdemoro en Madrid, o Villena en la Comunidad Valenciana. El movimiento de reapertura se extiende por todo el país, con ejemplos recientes en Tarifa, Lorca, Marbella o incluso la capital cacereña.

El presidente de la Fundación, Victorino Martín, subraya que “los certámenes que promovemos no solo están llevando los toros a más gente gracias a las retransmisiones en abierto, sino que también cumplen con el objetivo de reabrir plazas históricas”. Iniciativas como la Liga Nacional de Novilladas y la Copa Chenel han multiplicado el número de festejos televisados en canales autonómicos como Telemadrid, Castilla y León Televisión, Canal Sur o Canal Extremadura.

La televisión, además, está siendo clave para atraer a nuevos públicos. El impulso de las retransmisiones en abierto ha permitido que ciudades y pueblos que llevaban años sin actividad taurina vuelvan a vibrar con el paseíllo. Incluso nuevos canales, como À Punt Mèdia en la Comunidad Valenciana, se han incorporado a esta corriente, emitiendo en 2025 el Circuito Valenciano de Novilladas.

Alcántara se suma así a la lista de plazas recuperadas que vuelven a escribir su historia. Treinta años después, el eco de los clarines ha vuelto a sonar entre sus muros, recordando que, en muchos rincones de España, la tauromaquia sigue siendo tradición, cultura y emoción.