
Año de récord
Arganda del Rey hace historia con la feria Vid de Oro más multitudinaria
Julio Norte y Cristian Restrepo brillan en la feria más vista de Arganda. Una edición que consolida el ciclo como uno de los más relevantes del escalafón menor

Arganda del Rey no ha celebrado una feria, ha hecho historia. La edición XXXVI de la feria de novilladas “Vid de Oro” se cierra con un dato contundente: 18.273 entradas vendidas en solo siete tardes. Por si fuera poco, a este hito se suma el XXX concurso de recortes “Goyo Sanalejo”, que atrajo a 3.345 espectadores. Todo ello ha elevado el ciclo a una nueva categoría, no solo dentro de Madrid, sino en todo el mapa taurino nacional.
Desde el principio se percibía el pulso distinto del abono: 1.428 localidades vendidas por adelantado, un número insólito en una plaza de tercera. La taquilla diaria no hizo más que confirmar el fenómeno, hasta llegar al punto de que cada jornada colgó el cartel de "No hay billetes", algo inédito en la historia de esta plaza. Los días con más afluencia fueron el viernes 12 y el lunes 15, pero el ambiente fue constante y transversal durante toda la semana.
El alcalde, Alberto Escribano, no disimulaba su orgullo: “Nunca en la historia de nuestra plaza habíamos alcanzado estas cifras de espectadores”. El éxito no es casual. La implicación municipal y la apuesta decidida por una feria con sentido, identidad y frescura han calado. Arganda ha encontrado su sitio, no por insistencia sino por autenticidad.
En lo artístico, los nombres propios también estuvieron a la altura. Julio Norte se coronó triunfador de la Vid de Oro, dejando una actuación memorable. Por su parte, Cristian Restrepo se llevó la Vid de Plata, confirmando su proyección entre los novilleros sin caballos. Dos nombres que salieron reforzados de un ciclo que ya empieza a marcar carreras.
Hubo además reconocimientos específicos que completan el retrato de esta feria: Emiliano Osornio firmó la faena más artística, Marcos Prieto destacó en banderillas, y la mejor estocada fue para Jesús Romero. El toro más bravo fue “General”, número 5 de El Retamar, ganadería que también se llevó el premio a la mejor novillada. No faltaron tampoco los galardones del mundo del recorte, con menciones para Gonzalo Hernández “Guajiro”, Rubén Vaquerizo, Aitor Moreno y otros protagonistas de esa lidia popular.
Arganda del Rey ha superado con creces cualquier expectativa. Una feria que no solo ha llenado los tendidos, sino que ha revalorizado el papel de las novilladas dentro de la temporada. En tiempos de incertidumbre para los festejos menores, el ejemplo argandeño demuestra que con visión, afición y trabajo bien coordinado, todavía se puede conmover al gran público. Y eso, hoy en día, vale oro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar