Bilbao

La Aste Nagusia se reinventa sin perder alma

La plaza de toros de Vista Alegre presenta un nuevo modelo para su Semana Grande, con un ciclo más concentrado, cartel de figuras, nuevas ideas visuales y espacio para jóvenes valores.

Imagen de archivo de la Plaza de Toros de Bilbao
Imagen de archivo de la Plaza de Toros de Bilbaolarazon

Bilbao mueve ficha. Y no lo hace con pasos tímidos. Lo hace a lo grande, con un rediseño profundo de su feria taurina que respeta la esencia pero incorpora nuevas formas de mirar, de mostrar y de contar la tauromaquia. La empresa BMF, en colaboración con la Junta Administrativa, plantea un nuevo modelo para las Corridas Generales dentro de la Aste Nagusia, que concentra calidad, variedad ganadera y diversidad de formatos en apenas una semana.

Morante de la Puebla, figura total del momento; Roca Rey, el torero al que todos quieren ver; Alejandro Talavante,Borja Jiménez con doblete tras su gran 2024… Son algunos de los nombres que le ponen rostro a este nuevo proyecto. A su lado, ganaderías de prestigio y personalidad: Fuente Ymbro, Dolores Aguirre, La Quinta, Victoriano del Río, Garcigrande. El resultado es una feria que no busca solo llenar, sino contar algo nuevo sin dejar de ser Bilbao.

Pero la revolución va más allá de los carteles. También se moderniza la imagen de la feria, que este año se presenta con una propuesta visual innovadora: un toro recorriendo las calles de la villa, emergiendo de las emblemáticas salidas del metro de Norman Foster —los famosos “fosteritos”—. Una metáfora clara: el toro como parte del paisaje urbano, como símbolo cultural que sale al encuentro del ciudadano.

En el fondo, se trata de mantener viva la personalidad única de esta plaza, con su afición exigente y su liturgia particular, al tiempo que se hace más atractiva para nuevas generaciones. Por eso se mantienen los siete días tradicionales, pero se diversifican los contenidos: cinco corridas de toros, una novillada picada y dos clases prácticas que se integran en la feria por primera vez bajo el sello del Memorial Iván Fandiño.

La empresa destaca que esta renovación busca fidelizar al público habitual y sumar nuevas miradas. En palabras de BMF, es “una apuesta por generar mayor interés y atracción con las nuevas generaciones” sin traicionar “la fidelidad de nuestra leal y querida afición”. Vista Alegre quiere seguir siendo una plaza referente, pero lo quiere ser con un pie en la tradición y otro en el futuro.

Y con los carteles ya sobre la mesa, la teoría se vuelve práctica.

Estos son los festejos anunciados para 2025:


  • Domingo 17 de agosto. Novillos de La Purísima para Sergio Sánchez, Javier Zulueta y Martín Morilla.
  • Martes 19. Toros de Dolores Aguirre para Damián Castaño, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo.
  • Miércoles 20. Toros de Fermín Bohórquez (rejones) y La Quinta para el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, Emilio de Justo y Borja Jiménez.
  • Jueves 21. Toros de Victoriano del Río para Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado.
  • Viernes 22. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Borja Jiménez.
  • Sábado 23. Toros de Fuente Ymbro para Paco Ureña, Fortes y Fernando Adrián.
  • Y además: Dos clases prácticas del Memorial Iván Fandiño, los días 18 y 22.