Oferta

El Coliseo Balear y la plaza de Jerez, objetivo estratégico de una empresa emergente

Blears Cambio de tercio, la emprea que ha logrado reactivar la afición en Baleares, busca consolidarse en la península con un modelo que une gestión moderna y respeto a la tradición

El Coliseo Balear celebra esta noche su 90 aniversario con una corrida monstruo / Alberto R. Roldán
El Coliseo Balear celebra esta noche su 90 aniversario con una corrida monstruo / Alberto R. Roldánlarazon

El mundo taurino podría estar a las puertas de una transformación significativa tras el anuncio de una oferta de 5 millones de euros por parte de la empresa balear "Balears Cambio de Tercio" a la familia Balañá, propietaria del Coliseo Balear de Palma y de la plaza de toros de Jerez. La propuesta, hecha pública a través de un comunicado oficial, apunta a una operación ambiciosa que busca cambiar el equilibrio de poder en el panorama taurino español.

La empresa, con sede en Baleares, ha hecho de la revitalización de la tauromaquia su bandera. No en vano, recientemente consiguió llenar por primera vez en más de treinta años una plaza en las islas, un hito que ha marcado un antes y un después en su trayectoria. Ahora, con la vista puesta en la península, aspira a afianzarse como un actor principal del sector.

Según han declarado, su objetivo no es únicamente sumar dos recintos de valor arquitectónico y cultural incalculable, sino también liderar una nueva etapa para la tauromaquia, combinando tradición e innovación. Desde "Balears Cambio de Tercio" apuestan por un modelo de gestión moderna, sostenible y capaz de dinamizar la economía local de las ciudades que albergan estos cosos centenarios.

El Coliseo Balear, una de las plazas más emblemáticas del Mediterráneo, y la histórica plaza de toros de Jerez, con su profundo arraigo en la cultura andaluza, son piezas clave en la estrategia de expansión de esta compañía emergente. Ambas suponen no solo una herencia patrimonial, sino también un punto de partida hacia un modelo de futuro que respete las esencias del toreo.

La firma también destaca en su comunicado que su enfoque empresarial contempla una visión integral de la tauromaquia, entendida como un motor de desarrollo cultural, turístico y económico. La operación, de concretarse, podría suponer un revulsivo para plazas que en los últimos años han vivido momentos de inestabilidad o decadencia.