Pamplona

Este es el cartel con el que comienza las corridas de los sanfermines, hoy día 7 de julio

El festejo comenzará a las seis y media de la tarde y con la plaza llena

Panorámica de la plaza de toros de Pamplona
Panorámica de la plaza de toros de Pamplonalarazon

Con el repicar de campanas en la catedral y el rumor creciente de un millón de corazones desbocados, Pamplona se prepara para vivir, un año más, la locura sana de los Sanfermines. Del 6 al 14 de julio, la ciudad entera se tiñe de blanco y rojo para celebrar el rito más universal de todas las fiestas taurinas: los encierros, las corridas, la algarabía callejera y la pasión sin medida.

Este 2025, la Feria del Toro cobra especial relevancia al abrirse con un cartel de auténtico relumbrón: Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque. Una combinación de hierro gaditano y tres espadas de primerísimo nivel que promete envolverse con emoción, bravura y arte desde la primera tarde.


El encanto de Fuente Ymbro en Pamplona

  • Identidad y casta
    Desde su debut en 2005, la divisa de Ricardo Gallardo ha tejido un vínculo inquebrantable con la Feria del Toro. Con un perfil de toros serios, bien armados, de hechuras armónicas y posturas nobles, Fuente Ymbro es sinónimo de confianza para los aficionados. Su historial en Pamplona lo avala: cinco veces Premio Feria del Toro (2005, 2007, 2010, 2011 y 2024) y múltiples Carriquiri al mejor toro del ciclo.

  • Un encierro ejemplar
    Siempre presentes salvo breves paréntesis —2019 y los años de pandemia—, sus toros han protagonizado ocho encierros sin heridos por asta, un mérito que habla de su fijeza y manejabilidad. El público los espera con la certeza de un espectáculo ágil y seguro.


La terna: Perera, Talavante y Luque

  1. Miguel Ángel Perera: constancia

    • Debut en Pamplona: 2005

    • Corridas toreadas: 17

    • Orejas cortadas: 14

    • Último trofeo: oreja en 2024

    Perera regresa a Pamplona con la solvencia de quien domina todos los tempos del toreo. En sus 17 tardes pamplonesas ha dejado faenas para el recuerdo, sumando 14 orejas gracias a ese equilibrio entre valor y temple. La oreja conquistada en 2024 reavivó su idilio con un público que aplaude, sobre todo, su capacidad para profundizar la embestida y mecer al toro hasta robarle su última gota.


    Alejandro Talavante: un torero de muchas versiones

    • Debut en Pamplona: 2007

    • Corridas toreadas: 13

    • Orejas cortadas: 4

    Talavante pisa el albero navarro con la libertad de quien cada temporada reescribe su propio toreo. Desde su llegada en 2007 ha firmado 13 actuaciones y ha paseado cuatro trofeos.

    Daniel Luque: profundidad y naturalidad

    • Debut en Pamplona: 2009

    • Corridas toreadas: 6

    • Orejas cortadas: 3

    • Último trofeo: oreja en 2023

    Luque aterrizó en Pamplona en 2009 y, pese a haber toreado solo media docena de tardes, ha dejado patente su capacidad. Con tres orejas en su haber —la más reciente en 2023—, sus pases de muleta conservan una frescura que prende en el tendido. Naturalidad y entrega son sus banderas.


La corrida de apertura: características y expectativas

  • Fechas y hora
    Jueves 7 de julio, a las 18:30 h, en el coso de La Misericordia.

  • Ganado anunciado
    Ocho toros cinqueños —con la excepción de uno de cuatro años y medio— de capas negras (listones, bragados, meanos) y un jabonero que ya es leyenda en corrales: Primoroso (nº 196). Dos quedarán de sobreros.