Punto final

Feria de Otoño y Día de la Hispanidad: el broche de oro a la temporada venteña

Madrid despedirá su temporada taurina con figuras legendarias, jóvenes en ascenso y tardes cargadas de emoción que han reventado la taquilla de Las Ventas con días de anticipación

Antoñete tendrá su escultura en Madrid gracias al festival promovido por Morante
Antoñete tendrá su escultura en Madrid gracias al festival promovido por MorantePlaza 1

Madrid no podía cerrar su temporada taurina de otra manera: con Morante de la Puebla como gran protagonista, dos llenazos consecutivos y un homenaje antológico a Antoñete que reune a varios nombres legendarios del toreo. La segunda parte de la Feria de Otoño y el Día de la Hispanidad han convertido octubre en un mes para el recuerdo en la Plaza de Toros de Las Ventas.

La segunda parte del ciclo comienza con la final del certamen "Camino hacia Las Ventas", que abre la puerta a los más jóvenes. Pedro Gómez, Samuel Castrejón e Ignacio Garibay demostrarán que el futuro está más que vivo, con el apadrinamiento simbólico de Fernando Robleño, quien también protagonizará su emotiva despedida de los ruedos el próximo 12 de octubre. Un cierre que no será solo suyo, sino también la confirmación de alternativa de Sergio Rodríguez, el último ganador de la Copa Chenel, en un cartel con el sello de “No hay Billetes”.

Pero el foco está, sin duda, en el doblete de Morante, que agotó todas las entradas anticipadamente en sus dos comparecencias. Por la mañana, compartiendo cartel con figuras históricas como Curro Vázquez y César Rincón, además de Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce, Julio Aparicio y la novillera Olga Casado, en el festival en memoria de Antoñete que despierta expectación y nostalgia a partes iguales en la afición. Y por la tarde, con la emoción de acompañar a Robleño en su adiós y apadrinar a una nueva promesa. Morantereventará Las Ventas en un solo día.

El 11 de octubre, otro cartel de altos vuelos con toros de Victorino Martín convoca a Román —recién reaparecido tras su lesión— junto a David Galván y Ginés Marín. Galván, que viene de grandes triunfos con esta ganadería, llega con los deberes hechos y una preparación intensa en "Las Tiesas de Santa María". Su conexión con el encaste ya no es promesa, es certeza.

También se celebra la novillada con picadores el día 10, donde reaparece el mexicano Bruno Aloi tras la cornada sufrida en El Álamo. Con este paseíllo, Aloi se convierte en el segundo novillero mexicano con más tardes en Madrid, solo por detrás de Jaime Bravo.

Y como colofón, Telemadrid emitirá en directo la última corrida del año, permitiendo a quienes no consiguieron entrada vivir desde casa una de las tardes más esperadas de la temporada. Un gesto que amplifica el impacto de una feria que, más allá de los números, ha conectado con la emoción más profunda del toreo. Porque en Madrid, hasta el último paseíllo se vive como si fuera el primero.