Prensa y toros

Madrid estrena un congreso taurino que une periodismo y cultura con nombres de peso

El evento, impulsado por la Fundación Toro de Lidia, reúne a matadores, ganaderos y periodistas para explorar el papel de los medios en la defensa de la fiesta

Toros en las Ventas, Diego Urdiales, Roca Rey y Rafa Serna
Toros en Las VentasDavid JarFotógrafos

Madrid se prepara para convertirse, una vez más, en el centro del debate taurino nacional. El próximo 18 de noviembre, el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles acogerá el I Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid: "Prensa y Toros", un evento que promete ser mucho más que una simple jornada de reflexión. Organizado por la Fundación Toro de Lidia, con el apoyo del Ayuntamiento, el encuentro plantea un diálogo profundo y necesario sobre el papel de los medios en la preservación —o la erosión— de la cultura taurina.

Con una programación ambiciosa y voces de primer nivel, el congreso se aleja de los discursos institucionales para apostar por mesas redondas donde se abordarán temas como la libertad de expresión, el papel del columnismo, la evolución del relato taurino en los medios y la visión del mundo del toro desde dentro. Vicente Zabala de la Serna, al frente de la dirección científica, ha reunido a figuras clave del periodismo español para este cara a cara entre información y tradición.

Entre los participantes destacan Francisco Marhuenda, director de LA RAZÓN, y Patricia Navarro, responsable de las secciones de Toros, Televisión y Comunicación del mismo diario, cuya presencia refuerza la implicación directa de los medios generalistas en el debate taurino actual. Junto a ellos estarán otros nombres como Joaquín Manso (El Mundo), Julián Quirós (ABC) o Paco Aguado (Agencia EFE), además de figuras del toreo como Espartaco, el ganadero Álvaro Núñez o el empresario Rafael García Garrido.

“Prensa, tauromaquia y libertad” será el lema de la primera mesa del día, y resume con precisión el espíritu del congreso: un espacio para pensar sin complejos sobre los retos del periodismo en relación con una de las manifestaciones culturales más antiguas de Europa. Habrá también un momento para el reconocimiento a Luis María Anson, y una "carta al director" a cargo de Chapu Apaolaza, en lo que promete ser un cierre emotivo y reivindicativo.

La inscripción es gratuita y ya puede realizarse a través de la web oficial del evento: www.congresotorosmadrid.com. El congreso está abierto tanto a periodistas como a profesionales del sector taurino, aficionados y estudiantes de periodismo. Una oportunidad única para repensar el papel del toreo en los medios, y viceversa, en un contexto donde la libertad cultural sigue siendo una trinchera.

Madrid no solo acoge toros, también genera pensamiento en torno a ellos. Y este congreso, que nace con vocación de continuidad, podría marcar un antes y un después en la forma de contar —y de defender— la tauromaquia desde las redacciones. La capital vuelve a liderar, y esta vez, con la palabra por delante.