
Concurso
El Puerto quiere toros todo el año: lanza un pliego que apuesta por la cultura y el relevo
El nuevo pliego da prioridad a la calidad de los carteles y a la promoción cultural frente al criterio puramente económico

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha dado luz verde al proceso de licitación para la gestión de la Plaza Real durante las próximas cuatro temporadas. El nuevo contrato, que abarcará desde su firma hasta el 15 de agosto de 2028, contempla una concesión renovada que refuerza el compromiso del consistorio con la tauromaquia local, especialmente durante la tradicional temporada veraniega, que se celebrará entre el 15 de julio y el 15 de agosto de cada año.
Uno de los cambios más significativos del pliego es el peso otorgado a la propuesta artística frente al componente económico: el 70 % de la puntuación se centrará en la calidad y variedad de la oferta taurina, mientras que el 30 % corresponderá a la mejora del canon base, fijado en 20.513,28 euros anuales.
Según el concejal de la plaza de toros, Carmelo Navarro, el documento busca “situar a El Puerto en la primera línea del panorama taurino nacional”, con una propuesta “ambiciosa, equilibrada y comprometida con el futuro de la Fiesta”. Entre los aspectos que se valorarán se encuentran la categoría de los carteles, la selección de ganaderías y el nivel de implicación en la difusión de la tauromaquia a nivel local.
El Ayuntamiento ha introducido en el pliego varios criterios sociales y culturales con el objetivo de enriquecer la propuesta. Se concederán puntos extra a aquellas candidaturas que presenten un Plan de Fomento y Promoción de la Tauromaquia con actividades culturales como conferencias, exposiciones, visitas ganaderas o presentaciones literarias. También se premiará la inclusión de un Plan de Comunicación específico que contemple campañas en espacios públicos, como mupis o transporte urbano.
En línea con el impulso al relevo generacional, se valorará la oferta de al menos 1.000 abonos con un 50 % de descuento para menores de 30 años en zonas de sol y gradas. Además, se incrementa el mínimo de corridas por temporada —de tres a cuatro— y se mantiene la obligatoriedad de una clase práctica con alumnos de la Escuela de Tauromaquia La Gallosina.
El pliego también incentiva la organización de festejos extraordinarios: hasta 10 puntos adicionales por incluir una corrida más allá del mínimo exigido, 7 por una novillada con picadores, y 3 si se cede a la escuela la designación de un puesto en dicha novillada. También se premiarán iniciativas como tentaderos para la escuela local y clases prácticas adicionales.
La adjudicación se realizará por procedimiento restringido. Las empresas interesadas deberán presentar su solicitud tras la publicación oficial de la licitación en el Perfil del Contratante, donde dispondrán de un plazo de quince días naturales para formalizar su candidatura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar