Liga Nacional de Novilladas

Sanlúcar de Barrameda acogerá la cita clave para descubrir al mejor novillero del año

Cinco circuitos, decenas de festejos y un solo objetivo: coronar al torero revelación del año en una cita que reunirá a las nuevas promesas del toreo

Sanlúcar de Barrameda acogerá la cita clave para descubrir al mejor novillero del año
Sanlúcar de Barrameda acogerá la cita clave para descubrir al mejor novillero del añoFTL

La Liga Nacional de Novilladas 2025 encara su recta final con una cita que promete emociones fuertes. El próximo 19 de octubre, Sanlúcar de Barrameda se convertirá en el epicentro del toreo joven con una final que reunirá a los novilleros más destacados de los cinco circuitos autonómicos celebrados esta temporada. El cartel, presentado en el Palacio de San Telmo, confirma un festejo de alto voltaje con ganado de Fuente Ymbro y una alineación de jóvenes promesas dispuestas a dejar huella.

Tomás Bastos (Extremadura), Álvaro Serrano (Madrid), Carlos Tirado (Andalucía), Ruiz de Velasco (Castilla y León) y Mario Vilau (Valencia), son los cinco nombres llamados a pelear por el título de triunfador absoluto. Una plaza gaditana con sabor a historia y una terna plural ponen todo el suspense sobre una fecha clave en el calendario taurino.

Más allá del cartel, esta final simboliza el éxito de un modelo que ha revolucionado las novilladas con picadores en España. Desde su nacimiento en plena pandemia, la Liga ha logrado rescatar la categoría y devolverle protagonismo a los novilleros. En total, 159 festejos celebrados desde su creación y 33 en esta temporada avalan una apuesta que ha contado con el impulso decidido de administraciones como la Junta de Andalucía.

"Andalucía ha sido, es y será taurina", proclamó el consejero Antonio Sanz en el acto de presentación, orgulloso de que su comunidad repita como sede de la final. Una frase que, lejos de sonar vacía, se refrenda en hechos: fue esta región la que acogió el primer circuito en 2020 y la que hoy vuelve a abrir las puertas a los aspirantes a figura.

Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, reivindicó la dimensión histórica del proyecto: "Hemos unido cinco circuitos en una sola final. Esto no es solo una cita taurina, es el reflejo de un movimiento que ha devuelto la ilusión al escalafón menor". La colaboración entre instituciones y la cobertura de televisiones autonómicas como Canal Sur, À Punt o Castilla-La Mancha Media aseguran que el espectáculo llegará también a los hogares.

El 19 de octubre no se juega solo un trofeo. Se pone en juego el futuro del toreo y el relevo generacional que tanto necesita la fiesta. Cada muletazo contará. Cada estocada pesará. Y en una tarde donde todos quieren ganar, solo uno podrá alzarse como el nuevo nombre propio de la temporada.