Festival

Solo Talavante y un ejemplar de Domingo Hernández en el homenaje a los Vázquez

El extremeño cortó dos orejas, las únicas de un festejo en el que resultó lesionado El Cid, que fue trasladado al Hospital Santa Angela de la Cruz-Viamed

El torero Alejandro Talavante durante el Festival Taurino en homenaje a las Dinastía de los Vázquez en la Real Maestranza de Caballería, a 13 de octubre de 2025 en Sevilla (Andalucía, España). En la tarde de hoy se ha celebrado el Festival Taurino en homenaje a las Dinastía de los Vázquez a beneficio de la Bolsa de Caridad de la Hermandad de San Bernardo y de la Hermandad del Amor. 13 OCTUBRE 2025 Joaquin Corchero / Europa Press 13/10/2025
Festival Taurino en homenaje a las Dinastía de los Vázquez (Sevilla)Joaquin CorcheroEuropa Press

La conjunción de la nobleza excelsa de un novillo de Domingo Hernández con la inspiración de Alejandro Talavante ha marcado el techo artístico del festival organizado en la plaza de la Maestranza a beneficio de las hermandades del Amor y San Bernardo y en homenaje a la dinastía de los Vázquez, estrechamente vinculada a la cofradía del Miércoles Santo sevillano.

La bonanza climatológica, el éxito organizativo y el lleno de los tendidos estuvieron por encima del resultado artístico y ganadero de este larguísimo festejo que empezó tarde y se llenó de inoperantes tiempos muertos con un único tema de conversación entre los aficionados: la sorpresiva retirada de Morante.

Casi todo empezó y terminó en torno a la faena de Talavante, perfectamente acompasado a la pastueña embestida de ese segundo ejemplar de Domingo Hernández que le permitió, aunque fuera vestido de corto, cuajar la mejor faena de su vida en el trascendental escenario hispalense.

Fue un trasteo que fue creciendo en compromiso y sentido expresivo a la vez que el diestro extremeño, cada vez más entregado iba sacando conejos de su particular trinchera que incluyeron, desde un templado toreo al natural hasta una arrucina imposible que cosió con un farol. Ese toreo imaginativo fue prendiendo en el público que abarrotaba la plaza de la Maestranza mientras que el novillo no dejaba de embestir.

Hubo conatos de indulto, pero el palco advirtió que el perdón de la vida del boyante ejemplar quedaba fuera de las competencias reglamentarias. Talavante siguió toreando por naturales, espoleando al público pero acabó recetando una contundente estocada antes de pasear dos orejas rotundas.

Fueron las únicas que se cortaron en este festival en el que no se puede rascar mucho más contenido.El Cid se había enfrentado en primer lugar a un novillo de Espartaco desentendido y con algunos problemas de visión que le acabó propinando una fortísima voltereta que le obligó a pasar por la enfermería tras darle muerte.

Festival Taurino en homenaje a las Dinastía de los Vázquez (Sevilla)
Festival Taurino en homenaje a las Dinastía de los Vázquez (Sevilla)Joaquin CorcheroEuropa Press

Tampoco tuvo mayores opciones Juan Ortega con el tercero, otro de Domingo Hernández que se rajó por completo. Aguado, al menos, pudo dar una sólida imagen con el cuarto, marcado con el hierro del propio Talavante. Se fajó con él y le acabó obligando a embestir antes de echarlo debajo de una soberbia estocada.

Pulcro y aseado, Manolo Vázquez brindó a todos sus compañeros pero no consiguió brillar con el manejable ejemplar de Espartaco que hizo quinto. Zulueta, por su parte, no pudo dar ni un muletazo al sexto, también de Talavante, que huyó hasta de su sombra. Cerraba el festejo el novillero sin picadores Manuel Domínguez, que no se libró de un porrazo con un eral de El Parralejo cargado de complicaciones al que había podido cuajar antes con el capote.

Concluía así una nueva temporada en el coso del Baratillo, una clausura que también cierra una etapa histórica de la plaza bajo el actual marco contractual. En las próximas fechas, la Real Maestranza de Caballería desvelará si la empresa Pagés sigue al frente de la gerencia o se decanta por nombres nuevos. La plaza volverá a abrir sus puertas de nuevo el 5 de abril de 2026, que será Domingo de Resurrección.

Se lidiaron, por este orden, un ejemplar de Espartaco de extraño y deslucido comportamiento; otro de Domingo Hernández de excelsa nobleza para el que se pidió el indulto; otro del mismo hierro, manso y desentendido. El cuarto fue de Talavante, muy espesito; soso el de Espartaco que hizo quinto y manso total otro de Talavante que fue sexto. El séptimo fue un eral complicado de El Parralejo.

FICHA DEL FESTEJO:

Lunes 13 de octubre de 2025. Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería, Sevilla. Festival a beneficio de la bolsa de caridad de la Hermandad de San Bernardo y la Hermandad del Amor. Lleno en una tarde muy calurosa.

Manuel Jesús "El Cid", ovación

Alejandro Talavante, dos orejas

Juan Ortega, silencio

Pablo Aguado, ovación

Manolo Vázquez, silencio tras aviso

Javier Zulueta, silencio

El novillero sin picadores Manuel Domínguez, ovación tras aviso

El Cid fue atendido en la enfermería de contusión costal derecha sin que se aprecien signos de fractura. Tumoración en cara interna muslo izquierdo compatible con cornada interna. Se traslada al Hospital Santa Angela de la Cruz-Viamed. Pronóstico: menos grave.