Cargando...

Las Ventas

Venegas firma una confirmación más que digna en medio de una noche de tedio a caballo

La primera corrida de rejones del verano en Madrid dejó una tarde de contrastes marcada por la mansedumbre del encierro y el distinto enfoque de los confirmantes y veteranos

Venegas firma una confirmación más que digna en medio de una noche de tedio a caballo Alfredo ArévaloPlaza 1

La corrida de rejones celebrada esta noche en Las Ventas evidenció, por encima de todo, las dificultades de un encierro de Fermín Bohórquez falto de raza y con un punto de mansedumbre que condicionó el desarrollo de la tarde, aunque tampoco molestó a los jinetes. En ese contexto, los rejoneadores confirmantes mostraron perfiles distintos: Adrián Venegas firmó la actuación más sólida y convincente, mientras que Ferrer Martín se sostuvo en la sobriedad. Por su parte, el mexicano Emiliano Gamero optó por un planteamiento más efectista, a ratos rayando en lo circense.

Ferrer Martín, encargado de abrir plaza, se enfrentó a un toro con cuajo y movilidad limitada. Su planteamiento, serio y medido, encontró momentos destacados en el tercio de banderillas, especialmente con el caballo "Perché", donde brilló la limpieza y el clasicismo. Sin embargo, la faena no alcanzó vuelo y la deficiencia con el rejón definitivo rebajó el conjunto. No obstante, la vuelta al ruedo, sin petición alguna, pudo restar seriedad a lo hecho en la arena.

Muy distinto fue lo que aportó Adrián Venegas, que desde el saludo supo imprimir ímpetu a un toro que, dentro de su nobleza, careció de transmisión. El extremeño se mostró dispuesto, ajustado en batidas con "Picasso" y con determinación en la corta distancia con "Cola Cao". La faena transmitió riesgo y compromiso, aunque la espada le privó de un prosible trofeo. La vuelta al ruedo tuvo un punto de justicia dentro de que la plaza, evidentemente, era distinta y mucho más benevolente que en tardes de feria.

En el tercer turno, Sergio Domínguez lidió un toro manso que buscó la huida. La labor del riojano tuvo mérito, sobre todo en un soberbio par a dos manos que encendió al público. Sin embargo, el uso errático de los aceros arruinó una de sus mejores actuaciones en esta plaza, por limpia y bien planteada. El público le reconoció con palmas.

La parte central de la noche la ocupó Moura Caetano, que no pudo sacar partido de un toro apagado pese a intentarlo con recursos técnicos. Hubo momentos de pureza con su caballo "Primavera", pero la falta de raza del astado y la mala suerte a la hora de matar limitaron el alcance de su labor. Saludó una ovación tras su esfuerzo.

El contraste lo puso Emiliano Gamero, que transformó la frialdad de un toro sin codicia en un espectáculo de fuegos de artificio. Con recursos de impacto y momentos brillantes, como el galope de costado con "Attila" y los violines sobre "Primoroso", levantó no pocas palmas entre un público que celebró con fuerza lo festivo. No obstante, en esa primera perte, en la que se centró en torear, no lo hizo nada mal, la pena fue que le duró poco.

El cierre de la noche correspondió a Paco Velasquez, que mostró oficio y temple con un toro que se vino abajo pronto. Pese a lucir con "Volapié" y "Cartier", el desfondamiento del astado desdibujó la faena, que quedó por debajo de sus posibilidades.

FICHA DEL FESTEJO:

Jueves 21 de agosto de 2025. Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Corrida nocturna de rejones. Alrededor de un cuarto de entrada.

Se lidiaron seis toros de Fermín Bohórquez, despuntados para rejones, cinqueños todos y dispares de presencia. 1⁰, manejable; 2⁰, noble; 3⁰, obediente; 4⁰, a menos; 5⁰, rajado; y 6⁰, parado.

Sergio Domínguez, de chaquetilla gris, tres pinchazos y dos descabellos (silencio).

Moura Caetano, de casaca gris perla, aviso, pinchazo y rejón atravesado (ovación).

Emiliano Gamero, de charro, pinchazo, rejón contrario (vuelta).

Ferrer Martín, de chaquetilla rioja, rejón defectuoso y aviso (vuelta).

Paco Velasquez, de casaca verde botella, dos medios rejones (silencio).

Adrián Venegas, de chaquetilla tabaco, dos pinchazos y rejón efectivo (vuelta).

Ferrer Martín y Adrián Venegas confirmaron con "Unido", nº 59, y "Amigo", nº 20.

Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los incendios forestales que azotan España por estos días.