Atletismo
Alphonce Felix Simbu o cómo ganar la maratón del Mundial por tres centésimas
El tanzano se impuso al alemán Amanal Petros en los Mundiales de Tokio por centímetros. La victoria, además de los 70.000 dólares de premio, le valió la invitación para el maratón de Nueva York
El tanzano Alphonce Felix Simbu se proclamó campeón del mundo de maratón (2h09:48)en Tokio por delante del alemán Amanal Petros al que aventajó en tres centésimas. El Estadio Nacional de Tokio vibró con la resolución más apretada de la prueba de maratón en la historia de los Mundiales.
Los dos atletas entraron al estadio junto con el italiano Iliass Aouani, que pronto se quedó descolgado al enfilar la primera curva. Fue en ese momento cuando la carrera se aceleró con el cambio de ritmo de Petros, que fue ganando metros hasta la última recta, en la que se desinfló, sintió que las piernas ya no le respondían y perdió toda su ventaja respecto a Simbu, que con un acelerón final adelantó en la misma línea de meta al germano. Mismo crono pero solo tres centésimas de diferencia. Foto finish.
Con esta victoria, Simbu se convirtió en el primer tanzano en ganar una medalla de oro olímpica o mundial en cualquier prueba de atletismo. Anteriormente, había conseguido en 2017 el bronce en maratón en el Mundial de Londres y este mismo 2025 fue subcampeón en el "major" de Boston, por detrás del keniano John Korir.
Simbu apuntó que la diferencia final la marcó el entrenamiento específico que hizo de cuestas para no sufrir como el año pasado en los Juegos Olímpicos de París. "Hoy hice historia. Conseguí la primera medalla de oro de Tanzania en un Mundial. Recuerdo que en 2017, en el Campeonato Mundial de Londres, gané el bronce, pero después corrí muchas veces y nunca conseguí ninguna medalla, así que por fin llegó", dijo el africano.
"Al llegar, me dije a mí mismo que no me rendiría. Me quedé con el grupo, que me ayudó a terminar muy bien. Sólo hay que ver la meta y la patada. Al entrar al estadio, no estaba seguro de si ganaría, pero al llegar a meta, cuando vi las pantallas de vídeo y me vi en los resultados me sentí aliviado", afirmó.
"Antes de este evento, entrenaba en Tanzania y las condiciones allí me ayudaron a ganar esta carrera. Recuerdo que, cuando estuve en París el año pasado, en los Juegos, fue muy difícil por las cuestas y todo tipo de subidas y bajadas. Así que, antes de Tokio, decidí entrenar en diferentes superficies. A veces iba a cuestas y eso fue lo que marcó la diferencia aquí", apuntó.
"Tuve muchos momentos difíciles durante la carrera pero me dije a mí mismo que nunca me rendiría", declaró Simbu, que recibió una invitación para el maratón de Nueva York en noviembre. "Así que ahora hablaré con mis agentes para ver si puedo ir porque es una carrera difícil", finalizó.