
Sección patrocinada por 

Atletismo
Ana Peleteiro, avergonzada con el "mundo del atletismo por el silencio ante la violencia"
La triplista gallega reclama un "llamamiento" a sus colegas que están compitiendo en los Mundiales de Tokio "para que se pronuncien por una Palestina libre"

En pleno Mundial de atletismo y con la participación de atletas israelíes y un atleta palestino, el ochocentista Mohammed Dwedar, Ana Peleteiro, campeona de Europa de triple salto, se ha pronunciado sobre el conflicto que se está viviendo en Gaza y ha afirmado que "duele ver como el mundo del atletismo guarda silencio frente a la violencia y las violaciones de derechos humanos". La gallega ha hecho "un llamamiento" a sus "compañeros, así como a las instituciones que nos representan, para que se pronuncien por una Palestina libre".
Peleteiro, que recientemente perdió al hijo que esperaba junto a su pareja, Benjamín Compaoré, no ha podido estar en los campeonatos junto a sus compañeros de la selección española. "Durante estos días he estado atenta a la celebración del Campeonato del Mundo de Atletismo y no puedo evitar sentir un sabor agridulce y, cuanto menos, una profunda decepción. Por ello, quiero aprovechar este momento para dirigirme directamente a mis compañeros y compañeras atletas, así como a las federaciones que hoy están allí presentes. No podemos permanecer en silencio ante el sufrimiento humano", señaló Peleteiro en el comunicado colgado en sus redes sociales.
"Lo que está ocurriendo en Palestina es una tragedia y un genocidio que exige toda nuestra atención y solidaridad. El deporte siempre se ha presentado como un símbolo de unión, respeto y justicia. Precisamente por eso, duele ver cómo el mundo del atletismo, que tiene la capacidad de inspirar a millones de personas, guarda silencio frente a la violencia y las violaciones de derechos humanos que se están viviendo", manifestó.
"No es fácil hablar, lo sé, pero nuestro compromiso con los valores que defendemos en las pistas y fuera de ellas debería ir más allá de las medallas. Hoy quiero declarar mi apoyo al pueblo palestino, a las víctimas civiles y a todas las personas que luchan por la paz, la justicia y la dignidad", señaló.
"Hago un llamado a mis compañeros y compañeras, así como a las instituciones que nos representan, para que se pronuncien. Levantar la voz es un acto mínimo de responsabilidad. El silencio nunca será una opción frente a las violaciones de los derechos humanos. Free Palestina", concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar