
Baloncesto
Estas son las fechas clave para la próxima temporada en la Liga Endesa
La ACB arrancará el fin de semana del 4-5 de octubre. La Supercopa se disputará el 27 y 28 de septiembre en Málaga y la Copa del Rey, en Valencia del 19 al 22 de febrero

La Liga ACB ha anunciado su calendario para la temporada 2025-2026, que arrancará con la disputa de la Supercopa Endesa en Málaga el 27 y 28 de septiembre, una semana antes de empezar la Liga Endesa, en el fin de semana del 4 y 5 de octubre. Además, está previsto que la Copa del Rey se dipute en el nuevo pabellón Roig Arena de Valencia, con el Valencia Basket como anfitrión, del 19 al 22 de febrero de 2026. El inicio de los "playoffs" será el 2 de junio, mientras que la última fecha de la temporada, a expensas de los partidos que sean necesarios para decidir al campeón, oscilará entre el 22 y el 28 de junio de 2026.
De esta manera, la temporada se iniciará el 27 y 28 de septiembre en el Palacio José María Martín Carpena de Málaga con la Supercopa Endesa 2025, trofeo que se disputarán el Unicaja, Real Madrid, Valencia Basket y La Laguna Tenerife. Una semana más tarde comenzará la primera fase de la temporada, con 18 equipos, que jugarán las 34 jornadas del campeonato hasta la última fecha, fijada entre el 28, 29 y 30 de mayo de 2025.
Como es habitual, los primeros ocho equipos de la clasificación se medirán en el "playoff" por el título, cuyo último partido se celebrará en la penúltima semana de junio de 2026, entre los días 22 y 28.
Asimismo, la ACB informó de que la jornada 17, la última de la primera vuelta, se jugará en horario unificado para los partidos cuyos resultados tengan incidencia en la clasificación para la Copa del Rey. Misma formula se empleará para la última jornada para aquellos resultados que puedan afectar a la clasificación al "playoff" y al descenso.
Al respecto de los equipos que disputen competiciones europeas, aquellos que estén en la Final de la Eurocup y la Final de la FIBA Europe Cup disputarán su partido de la jornada 28 de la Liga Endesa el martes 5, miércoles 6 o jueves 7 de mayo; para los que se clasifiquen para la Final Four de la Liga de Campeones disputarán su partido de la jornada 30 el martes 28, miércoles 29 o jueves 30 de abril; mientras que, aquellos conjuntos que se clasifiquen para la Final Four de la Euroliga, jugarán su partido de la jornada 33 el miércoles 27 de mayo
El Baloncesto Sevilla, tampoco en Primera FEB
El Baloncesto Sevilla, que litiga en la justicia ordinaria para que la Liga ACB certifique su ascenso a la máxima categoría del baloncesto nacional, no ha cumplido con los requisitos para inscribirse en Primera FEB, aunque la Federación Española de Baloncesto le ha concedido de plazo hasta el viernes. Debido a la permanencia burocrática del Covirán en la Liga ACB, a causa precisamente de la fallida inscripción del equipo sevillano, el ente federativo concedió una moratoria al Baloncesto Sevilla para inscribirse en Primera FEB, pero el club no ha podido presentar los avales necesarios y ha pedido otra prórroga de 48 horas.
La solicitud de un nuevo plazo obedece al hecho de que hay prevista una reunión de Pedro Fernández, propietario y presidente del Baloncesto Sevilla, con el Ayuntamiento de la capital hispalense y representantes de la Junta de Andalucía, dos administraciones que se habían comprometido a apoyar al club tras el ascenso deportivo, aunque sólo en caso de que la ACB certificase el mismo. Fuentes cercanas a la entidad han asegurado a Efe que Pedro Fernández no contempla competir la próxima campaña de nuevo en la segunda categoría, sino que confía en que el juzgado barcelonés ante el que pidió la toma de medidas cautelares tras la decisión de la ACB de no inscribir al Baloncesto Sevilla resuelva a su favor en la vista fijada para el 8 de agosto.
En el caso de que la justicia ordinaria respalde la decisión de la ACB, y tras no presentar el Baloncesto Sevilla el aval de 150.000 euros requerido para la inscripción en Primera FEB, el club sevillano fundado en 1987 se juega su supervivencia a una carta: la concesión o no por parte de un juez de primera instancia de las medidas cautelares solicitadas.
De esta manera, la Liga Primera FEB, segunda división del baloncesto en España, estará compuesta por 17 equipos la próxima temporada después de la renuncia del Baloncesto Sevilla y sorteará este jueves su calendario para el curso 2025-26, según informó este jueves la Federación Española de Baloncesto (FEB).
✕
Accede a tu cuenta para comentar