
Obituario
Muere "Sugar" Ray Richarson, el primer jugador de la NBA suspendido de por vida por el programa antidrogas
En los 80, antes de ser sancionado, era el mejor base de la Liga estadounidense después de Magic Johnson. Luego hizo carrera en Europa

Michael Ray Richardson fue una de las pesadillas del Real Madrid en la final de la Recopa de Europa de 1990. Enrolado en las filas de la Knorr de Bolonia -la Virtus de toda la vida- que entrenaba Ettore Messina, "Sugar" Ray Richardson anotó 29 puntos aquel día en Florencia para que los italianos levantaran la Recopa. Pero antes de aquello hubo mucho más dentro y fuera de la cancha que hicieron del base estadounidense uno de los referentes de la NBA en la década de los 80. "Sugar" Ray Richardson ha fallecido con 70 años en Lawton (Oklahoma) después de que el pasado verano se le detectara un cáncer de páncreas.
A finales de los 70, el base nacido en Lubbock -Texas- ya se había hecho un nombre en el baloncesto estadounidense. Brilló en la Universidad de Montana y fue elegido con el número 4 del draft en 1978 por los New York Knicks. Pronto justificó su fama. Jugó durante ocho temporadas en Knicks, Warriors y Nets y llegó a alcanzar los 20 puntos por partido y más de 10 asistencias. Fue cuatro veces All-Star, tres veces líder de robos, una vez líder de asistencias... y había quien le consideraba el mejor base de la NBA por detrás de Magic Johnson. Pero en 1986 y después de violar por tercera vez la normativa antidroga de la NBA impulsada por el Comisionado David Stern se convirtió en el primer jugador suspendido de por vida. Fue justo después de la mejor temporada de su carrera cuando promedió 20,1 puntos, 8,2 asistencias, 5,6 rebotes y 3 robos por partido. Todo eso se vino abajo por el consumo de cocaína, sustancia en la que era multireincidente.
Huyó de Estados Unidos y encontró acomodo en Europa donde se convirtió en un trotamundos: Knorr Bolonia (1988-91), KK Split (1991-92), Livorno (1992-94 y 1999-2000), Antibes (1994-97 y 2001), Cholet (1997-98), Forli (1998-99) y Golfe-Juan Vallauris (2002). En Bolonia, en 1991, volvió a dar positivo por cocaína. Tras su retirada ejerció de entrenador en la CBA, en la Liga inglesa e incluso protagonizó un documental sobre su vida: "¿Qué ocurrió con Michael Ray?". También publicó un libro autobiográfico titulado: "Suspendido: Cómo desperdicié una carrera estelar en la NBA antes de encontrar mi redención".
Padre del futbolista internacional de Marruecos Amir Richardson, Ray se había establecido en Oklahoma junto a su esposa, Kimberly, participando activamente en programas comunitarios y en campus de baloncesto para jóvenes en situación vulnerable. «El mundo del baloncesto y todos aquellos que conocieron a Michael perdieron a un gran deportista», declaró su amigo y abogado John Zelbst. «Vivió la vida al máximo. Superó obstáculos increíbles para lograr lo que logró. Es un ejemplo de cómo redimirse y superarse. Creo que es el mejor jugador de la NBA que nunca ha sido incluido en el Salón de la Fama. Un jugador increíble, una gran persona y un padre de familia ejemplar». Descanse en paz "Sugar" Ray Richardson.
Por fin, NBA-Resto del mundo en el All-Star
La NBA ha anunciado un nuevo formato para el All-Star de 2026, con dos equipos formados por jugadores estadounidenses y uno integrado por jugadores procedentes del resto del mundo. El All-Star de 2026 se disputará el 15 de febrero en el Intuit Dome de Los Ángeles, casa de los Clippers. El nuevo formato prevé una fase de grupos con cuatro partidos de doce minutos cada uno, y los dos ganadores de esta liguilla avanzarán a la final. Los equipos estarán formados por un mínimo de ocho jugadores cada uno. Los protagonistas del All-Star serán doce jugadores procedentes de la Conferencia Oeste y doce procedentes de la Conferencia Este. Se trata de un nuevo intento de la NBA para devolver brillo y competitividad a un All-Star que en los últimos años ha recibido fuertes críticas por la falta de compromiso mostrada por los jugadores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar




