Sección patrocinada por sección patrocinada

Esquí

Baqueira Beret presenta en Madrid una temporada 2025/2026 marcada por la tecnología, nuevas pistas y más compromiso ambiental

Baqueira Beret ha presentado en Madrid las claves de su temporada 2025/2026. La estación llega con más kilómetros esquiables, nuevas pistas azules, mejoras técnicas, una app totalmente renovada y un plan de sostenibilidad reforzado. Todo bajo la nueva campaña “Días de Nieve”, que convierte la temporada en una serie real protagonizada por los propios esquiadores.

Baqueira Beret presenta en Madrid una temporada 2025/2026 marcada por la tecnología, nuevas pistas y más compromiso ambiental
Baqueira Beret presenta en Madrid una temporada 2025/2026 marcada por la tecnología, nuevas pistas y más compromiso ambientalBaqueira BeretBaqueira Beret

Baqueira Beret presentó en Madrid las claves de su próxima temporada 2025/2026, una campaña que llega bajo el lema “Días de Nieve”, un guiño a las series que triunfan en streaming, pero con una diferencia esencial: aquí los protagonistas no son actores, sino los propios esquiadores. La estación quiere que cada visitante cuente su historia, su bajada más emocionante, su primer día sobre los esquís o esa última luz de la tarde que solo puede vivirse en la montaña. Una narrativa que conecta bien con el público digital y que acompaña el lanzamiento de una temporada con cambios importantes.

La primera de las novedades es la ampliación del dominio esquiable. Baqueira alcanzará los 130 trazados y 173 kilómetros esquiables, incorporando cinco nuevas pistas azules que permiten una circulación más fluida y accesible en Baqueira, Orri y Beret. También se han renombrado varios trazados para que el usuario pueda orientarse mejor sobre el mapa, y se ha actuado en zonas esenciales para debutantes, como la ampliación de la pista Cascada, que ahora ofrece más anchura y seguridad. Todo ello mantiene la línea de crecimiento constante que define a la estación desde hace años.

En materia técnica, Baqueira Beret refuerza sus infraestructuras con la llegada de dos nuevas máquinas pisa pistas equipadas con winch, capaces de trabajar en pendientes más pronunciadas y con mayor precisión. La producción de nieve también mejora gracias a la instalación de 14 nuevos innivadores y la sustitución de modelos antiguos por otros de última generación, más eficientes y más sostenibles. Se han ejecutado además trabajos de adecuación del terreno para optimizar la retención de nieve, permitiendo reducir la cantidad artificial necesaria sin afectar a la calidad.

Uno de los anuncios más destacados de la presentación fue la nueva Ski Track App, la evolución digital más ambiciosa de la estación. La aplicación registra automáticamente descensos, kilómetros recorridos y desnivel acumulado, permite visualizar rutas en 3D y muestra un mapa interactivo con el estado de pistas y remontes en tiempo real. Para los usuarios del BaqueiraPASS ofrece, además, la posibilidad de compartir ubicación con amigos y familiares dentro del dominio. La actualización de la app supone un salto importante en usabilidad y convierte el móvil en el mejor aliado para planificar el día de esquí.

La sostenibilidad ocupó otro bloque central de la presentación. Baqueira Beret anunció nuevas medidas para proteger el entorno, entre ellas el uso de drones para retirar residuos en cauces y zonas de difícil acceso, labores de siembra y resiembra para regenerar áreas sensibles y la instalación de dos kilómetros adicionales de paravientos en distintas zonas del dominio, que favorecen la acumulación natural de nieve. La estación puso en valor además la reciente distinción internacional “Wild Rivers” recibida por la zona alta del río Noguera Pallaresa, un reconocimiento que avala su excelente estado de conservación. El compromiso ambiental incluye también la eliminación progresiva de plásticos, la mejora de la eficiencia energética y la ampliación de los sistemas de reciclaje.

Datos técnicos de Baqueira Beret termporada 2025/2026
Datos técnicos de Baqueira Beret termporada 2025/2026Juan CastroLa Razón

Baqueira Beret vuelve a ser escenario del Freeride World Tour: la élite del freeride regresa al Baciver

Baqueira Beret confirmó en su presentación en Madrid que, un año más, la estación será uno de los escenarios clave del Freeride World Tour, consolidando su estatus como uno de los destinos más potentes del sur de Europa para los amantes de la nieve virgen y las bajadas sin concesiones.

El evento más prestigioso del planeta en freeride, tanto en esquí como en snowboard, celebrará su quinta edición en la estación entre el 15 y el 21 de enero, con los mejores riders del mundo listos para enfrentarse a las palas del Baciver, un terreno que ya es territorio mítico para la comunidad freerider.

La presentación en Madrid volvió a subrayar la personalidad de un dominio que combina cuatro áreas con identidades muy distintas: Baqueira, Beret, Bonaigua y Baciver. Desde el ambiente más familiar y sosegado de Beret hasta las palas técnicas de Bonaigua o la esencia freeride de Baciver, la estación continúa creciendo sin renunciar a su carácter. Ese equilibrio entre innovación, tradición y entorno es, según los responsables de Baqueira, la base sobre la que construir una temporada que aspira a mejorar la experiencia del visitante desde la llegada al aparcamiento hasta la última bajada del día.

La temporada 2025/2026, que arrancará el 29 de noviembre si las condiciones lo permiten, se presenta así como la más completa de los últimos años: más tecnología, más kilómetros, mejores pistas y un compromiso ambiental cada vez más ambicioso. Un camino que consolida a Baqueira Beret como uno de los destinos de referencia en los Pirineos y, probablemente, como la estación que más decididamente está apostando por integrar innovación y sostenibilidad en su modelo de futuro.