
Sección patrocinada por 

Baloncesto
Chus Mateo: "Sé lo que se espera de mí sabiendo la dificultad del reto"
El nuevo seleccionador de baloncesto fue presentado en la sede de la FEB

Una llamada de teléfono bastó para que Chus Mateo diera el sí para convertirse en el nuevo seleccionador español de baloncesto. El sucesor de Scariolo, "una persona inolvidable y receptor de toda nuestra gratitud", según la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, ha sido presentado en la sede federativa como nuevo seleccionador nacional.
"Empezamos una nueva era en la selección absoluta. Espero que podamos estar juntos con Chus Mateo durante muchos años y que podamos recuperar el protagonismo que nos ha faltado en los últimos campeonatos. Vamos a completar el relevo generacional y a culminar la competitividad que nuestras selecciones han mostrado en etapas tempranas. Patrimonio de juventud, talento y compromiso que tiene nuestra selección absoluta. Este es el capital y la exigencia que depositamos en las manos de Chus Mateo", comentó la presidenta.
"Cuando Sergio comunica que va a ser su último periodo empezamos un proceso de reflexión largo y documentado. Se han manejado muchos perfiles, ha sido un análisis meticuloso y en este proceso nos hemos percatado del orgullo que provoca el nivel de los entrenadores españoles. Chus Mateo reúne un número de características esenciales, es un entrenador que sabe ganar títulos, que ha entrenado en la élite, es un hombre calmado, conciliador, entrenador exigente y que sabe tender puentes. Sabe integrar a jugadores de diferentes estilos, caracteres y edades", apuntó Elisa.
El nuevo seleccionador se confesó "absolutamente feliz e ilusionado con esta responsabilidad. Conozco lo que sé espera de mí sabiendo la dificultad del reto. Lo afronto con valentía y determinación porque es muy ilusionante. Trataré de poner mi sello, aunque sé lo que tengo que afrontar del pasado. El legado de Sergio es extraordinario, pero también hay un pasado más allá del inmediato. Y se trata de recordar también a estos entrenadores, gente que dio pasos adelante en momentos complicados". "He tenido ya mis escarceos con esta casa en la absoluta como ayudante y también en categorías inferiores. Ahora hay que mandar un mensaje de ilusión no sólo de los jugadores, también a la afición. Trabajaremos para llevar la ilusión otra vez a los hogares de España", afirmó el seleccionador.
"La responsabilidad no es algo nuevo para mí. Habrá trabajo honesto, cercano y diálogo. Es un honor poder formar parte de esta nueva etapa en la que estoy convencidísimo de que irá bien. Ahora se trata de trabajar ya porque tenemos las Ventanas en noviembre", comentó Chus Mateo.
La misión que tiene que afrontar es de la máxima exigencia después de que la selección no haya superado la primera fase en sus tres últimas grandes citas: Mundial de 2023, Juegos de París y el reciente Eurobasket. Su estreno será el 27 de noviembre, en las Ventanas de clasificación para el Mundial de Qatar 2027 con un partido en Dinamarca. Dos días después, la selección se medirá a Georgia, el verdugo del Eurobasket, en Tenerife. Será una convocatoria sin los NBA (Santi Aldama, Hugo González y Ndiaye), sin los NCAA y sin los Euroliga. Del pasado Eurobasket, por ejemplo, sólo podría acudir Santi Yusta. Los tres mejores del grupo que forman España, Dinamarca, Georgia y Ucrania pasan a la siguiente fase donde los resultados se acumulan y se medirán a los tres mejores del grupo de Grecia, Montenegro, Portugal y Rumanía. Las tres primeras selecciones acudirán al Mundial. Más allá de la imperiosa clasificación mundialista, el gran desafío es estar en los Juegos de Los Ángeles y haber formado un bloque para el Eurobasket de 2029, que se disputará en España y con el partido inaugural en el Bernabéu, en el que se debe volver a aspirar a todo.
Chus Mateo comenzó a entrenar en las categorías inferiores del baloncesto madrileño antes de aterrizar en el Madrid a finales del siglo pasado donde ejerció de segundo de Scariolo, Javier Imbroda y Julio Lamas. Tras el paso por el Zaragoza, Málaga, China y Fuenlabrada llegó una segunda etapa como ayudante de Pablo Laso en el Madrid desde 2014. En junio de 2022 tomó el relevo del técnico vitoriano cuando este sufrió un infarto. En tres temporadas, Chus Mateo ganó seis títulos (una Euroliga, dos Ligas, una Copa y dos Supercopas), alcanzó diez finales de doce posibles y logró un 76% de victorias: 199 en 262 encuentros. La tormentosa última temporada donde perdió las finales de la Supercopa, Copa del Rey y no alcanzó la Final Four estuvieron a punto de costarle el puesto en plena campaña. Una semana después de ganar el título de la Liga Endesa, sufriendo sólo una derrota desde el 22 de diciembre, fue destituido y relevado por Scariolo. Ahora él ocupa el lugar del italiano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova