Ciclismo
Etapa 14 del Tour de Francia 2025, perfil, recorrido, horario y dónde ver
La etapa entre Pau y Luchon-Superbagneres promete ser una de las más decisivas del Tour, con cuatro puertos y final en alto tras casi 5.000 metros de desnivel acumulado
El Tour se pone serio en los Pirineos. Tras trece días de desgaste, fugas épicas y estrategias a largo plazo, la etapa 14 marca un punto de no retorno en la carrera hacia París. Entre Pau y Luchon-Superbagneres se disputará una de las jornadas más duras y esperadas del Tour de Francia 2025, con más de 4.900 metros de desnivel acumulado y cuatro puertos encadenados que pondrán a prueba tanto a los líderes como a los equipos. Es una etapa que puede definir el podio y abrir la puerta a gestas históricas en los últimos compases de la segunda semana.
Un recorrido infernal en los Pirineos
Tras la cronoescalada de Peyragudes, donde Pogacar destrozó a sus rivales con un tiempo imbatible, el Tour afronta este sábado una etapa de alta montaña que puede volver a marcar diferencias. Serán 182,6 kilómetros entre Pau y Luchon-Superbagneres, con un arranque llano de 70 km seguido de un encadenado brutal de puertos, Tourmalet (HC), Aspin (segunda), Peyresourde (primera) y el final en Superbagneres (HC). Casi 5.000 metros de desnivel, cuatro ascensiones míticas y una oportunidad única para atacar o hundirse.
El recorrido replica el de la histórica etapa de 1986 que ganó Greg LeMond, lo que añade una dimensión simbólica a un trazado ya de por sí legendario. La altitud, el encadenado sin tregua y el final en alto convierten esta jornada en una de las más decisivas del Tour 2025, justo antes de afrontar la última semana y los Alpes.
Perfil y recorrido de la etapa 14 del Tour de Francia 2025
Más allá de su dureza, la etapa 14 destaca por cómo distribuye la montaña. Un primer tramo plano de 70 kilómetros permitirá movimientos tácticos clave para formar la escapada, pero todo se definirá en los últimos 100 kilómetros, donde se encadenan sin respiro cuatro puertos con identidad propia. El Col du Tourmalet, primero de los grandes, servirá como primer filtro real. Le siguen el Col d'Aspin y el Col de Peyresourde, ambos con descensos técnicos que pueden animar ataques lejanos. El final en Luchon-Superbagneres, tras más de 12 kilómetros de ascenso, exigirá piernas frescas y lectura de carrera.
Las bonificaciones de tiempo en la meta (10", 6" y 4") podrían ser determinantes para la general si hay diferencias mínimas, mientras que los puntos en juego para los maillots de la montaña y los jóvenes añaden presión táctica a cada ascensión. Además, el Souvenir Jacques Goddet, entregado en la cima del Tourmalet, será un premio simbólico que muchos querrán sumar a su palmarés.
Claves de la etapa y favoritos a la victoria
Pogacar parte como máximo candidato tras su exhibición en la cronoescalada, pero Vingegaard buscará responder con su equipo Visma al ataque. Evenepoel deberá resistir si quiere seguir en el podio, mientras que Roglic, Lipowitz y Pidcock podrían aprovechar movimientos tácticos o ceder libertad para ir por la etapa. La fuga tendrá pocas opciones si los líderes mueven ficha temprano, aunque corredores como Sepp Kuss, Adam Yates o Cristian Rodríguez podrían pescar si la batalla por la general se demora.
Horario y dónde ver hoy online TV la etapa 14 del Tour de Francia 2025
La etapa 14 del Tour de Francia 2025 se disputará hoy sábado 19 de julio, con salida en Pau a las 12:00 horas (hora local) y una llegada estimada entre las 17:10 y las 17:40, dependerá del ritmo de carrera. La jornada podrá seguirse en directo en España a través de Teledeporte (RTVE), Eurosport 1 y plataformas de streaming como RTVE Play y Eurosport Player.
En LARAZÓN.es podrán seguirse los últimos 100 kilómetros de la etapa, con cobertura especial, análisis en vivo y actualizaciones constantes.