Vuelta a España. Etapa 16

Javier Guillén, director de la Vuelta: "Es ilegal cortar la carrera"

«Que nos dejen correr es lo único que pedimos», dice después de que la etapa tuviera que recortarse por segunda vez en esta edición

MOS (PONTEVEDRA), 09/09/2025.- El director de la Vuelta, Javier Guillén, ofrece una rueda de prensa este martes, en Mos (Pontevedra). Javier Guillén ha asegurado, tras los incidentes que han obligado a neutralizar este martes la decimosexta etapa, que la ronda española "saldrá mañana" para disputar la jornada entre O Barco de Valdeorras y Alto del Morredero en la provincia de León. "Ante todo, tengo que decir que la Vuelta no va a parar y mañana saldrá la etapa. Nuestro propósito es llevar la...
Javier GuilléCarlos de TorresAgencia EFE

«El mensaje principal que quiero daros hoy es que nosotros vamos a continuar haciendo la Vuelta y mañana vamos a dar la salida de etapa. Es obvio que está siendo una Vuelta muy dura, una Vuelta muy intensa», asegura Javier Guillén, el director de la carrera.

«Nosotros tenemos unas normas, esas normas las tenemos que cumplir y yo creo que no sólo es la Vuelta quien tiene que cumplir las normas sino que las tenemos que cumplir todos. No se puede cortar las etapas, no se puede bloquear el paso de los ciclistas, es ilegal y es ilegal tanto porque tipifica el Código Penal como la Ley del Deporte», explica Guillén, que ha endurecido su mensaje después de tener que recortar la etapa por segunda vez en esta edición de la Vuelta.

El respeto a las manifestaciones pacíficas que mostraba en la jornada de descanso en conversación con La Razón ha dejado paso a la indignación por el sabotaje de la carrera. Todas las protestas deben tener un objetivo y la Vuelta está lejos de poder satisfacer las reclamaciones de los manifestantes propalestinos que han cortado la carrera ya en dos ocasiones. España fue uno de los primeros países en condenar el genocidio en Gaza y en reconoce el Estado Palestino. Poco más pueden conseguir más los manifestantes del Gobierno español y nada del gobierno de Israel, que ha convertido al equipo ciclista que lleva su nombre en un arma política.

«La Vuelta Ciclista a España es un evento deportivo que está al margen de cualquier posibilidad de que se arregle cualquier cuestión que tiene que ver con lo que se está debatiendo estos días», argumenta Guillén. «Nosotros somos deporte y el deporte sirve para unir y todo lo que no sea eso no es algo que esté vinculado al deporte. Por supuesto que es algo terrible lo que está ocurriendo y por supuesto que lo que queremos todos, no creo que haya duda en eso, es la paz, luego cada uno tiene sus ámbitos en los que poder desarrollarse», dice.

«Que nos dejen correr es lo único que pedimos. No se puede poner el foco en si la Vuelta está haciendo bien las cosas o está haciendo mal las cosas, ese es un debate perfectamente lícito, pero hay que poner el foco en que no se pueden consentir actitudes como las de hoy. Estamos trabajando y se están haciendo grandísimos esfuerzos para sacar adelante la carrera, grandísimos esfuerzos, pero también pedimos colaboración para que lo podamos hacer. Seguimos con la idea de hacer la Vuelta, no está en discusión. Nuestro propósito es llevar la Vuelta hasta Madrid, no puedo decir más en este momento», afirma el director general de Unipublic. «No se contempla un plan B ni sustituir la etapa de Madrid», añade.

«Pedimos colaboración a todo el mundo y especialmente hacemos un llamamiento a todos aquellos que están entendiendo que cortar la carrera es algo justo y es algo lícito. Es que eso no se puede hacer y queremos que todo el mundo deje de alentar ese tipo de posibilidades . Queremos hacer nuestro trabajo», expresa Guillén.

La Vuelta se ha convertido en foco del conflicto mientras el deporte internacional se desarrolla con normalidad con la presencia de equipos israelíes. El mismo Premier Tech que compite en España participó en el Giro y en el Tour. Y el lunes la selección israelí de fútbol jugó contra Italia un partido de clasificación para el Mundial. «No está prohibida la participación de estos equipos porque ninguna federación internacional lo ha hecho, ninguna», explica.

La carrera ha reforzado la seguridad y la línea de conversación con el gobierno está abierta. «Pero ahí había más de mil personas y los que han invadido la calzada eran más de 150 personas. Prever eso y luego tener fuerzas para evacuar eso en el deporte como en el ciclismo es algo impensable», dice Guillén, que sólo quiere llevar la Vuelta hasta Madrid.