Vuelta a España 25

Javier Guillén: "Todos tenemos claro quién ha llamado a boicotear la Vuelta"

El director de la carrera explica que no se refiere a las palabras del presidente del Gobierno y afirma que no se planteó no disputar la etapa de Madrid

"Ha sido mi Vuelta más dura", reconoce Javier Guillén. El director de la Vuelta a España no imaginaba en Turín que la carrera no iba a poder disputarse con normalidad, que habría etapas que no iban a poder terminar de la forma prevista y que en lugar de la fiesta final en Madrid iba a vivir una especie de batalla campal.

Guillén ha condenado lo sucedido en la etapa de Madrid. "Tiraron a ciclistas al suelo", se lamenta el director de la carrera, que ha convivido en estas tres semanas casi con un escenario de guerra. "La Vuelta es un gran evento mundial y es una de las razones por las que ha ocurrido lo que ha ocurrido. Hemos puesto muy en valor nuestra capacidad organizativa. Era muy complicado organizar la Vuelta en esta condiciones. En todos momentos hemos sido capaces de reaccionar. Ahora tendremos que reflexionar sobre todo lo que ha pasado y a partir de ahí tomar decisiones. Tendremos que ver cómo se gestiona todo lo que ha ocurrido", dice.

Asegura Guillén que no se planteó no disputar la etapa final de Madrid. "Los efectivos de seguridad se consideraron suficientes y en ningún momento se planteó la suspensión de la etapa. Pero sí sabe quiénes son los responsables de que la etapa no pudiera entrar en el centro de la capital. "En ningún caso me refiero a las palabras del presidente del Gobierno. Y todos tenemos claro quién ha hecho manifestaciones explícitas llamando a boicotear. Políticas como Irene Montero, Ione Belarra y Pablo Fernández, todos de Podemos, han llamado en las redes a las protestas y han participado en ellas.

No han sido muchos los apoyos externos recibidos por la organización de la Vuelta en estos momentos. "Todo apoyo es bienvenido, pero eso es cosa de quien lo tenga que dar. Yo ya he manifestado los que he tenido", dice. "El tema de los apoyos es muy subjetivo y complicado. La relación con el CSD ha sido constante. Hablé con la ministra. Henos tenido los apoyos que necesitábamos, el Csd ha entendido que no podíamos hacer nada y el Ministerio del Interior nos ha provisto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad en la carrera. He tenido el apoyo de las ciudades, de los ayuntamientos, de equipos, de corredores", explica. "He tenido el apoyo de mi gente y de mi empresa. Hemos tenido el apoyo que necesitamos", añade.

La empresa a la que se refiere es ASO, la propietaria de Unipublic, organizadora de la Vuelta, y organizadora a su vez del Tour, que el próximo año comienza en Barcelona. "Barcelona va a tener un Tour de Francia y un gran Tour. A partir de esta Vuelta las entidades internacionales van a tener que tomar decisiones y el ciclismo va a tener que proponerlas. La Vuelta ha sido un elemento para que nos paremos a hacer esa reflexión y veamos lo que hay. De aquí al Tour ojalá esté todo solucionado y que el conflicto en Gaza haya concluido, no por el deporte sino por una cuestión humanitaria", asegura Guillén.