
Polémica
Óscar Puente se une a los ataques contra Pedro Delgado: "El comentarista con el que mejor duermo la siesta"
El Ministro del Gobierno de Pedro Sánchez también ha criticado al ex ciclista y comentarista de Televisión Española

Pedro Delgado, comentarista reconocido y exciclista, se ha visto inmerso en una intensa polémica tras sus declaraciones durante la retransmisión de la última etapa de la Vuelta a España 2025, una jornada marcada por la suspensión de la carrera debido a protestas propalestinas en Madrid. Sus intervenciones en directo y en redes sociales han dividido a la opinión pública y han generado un significativo debate político y mediático sobre el papel del deporte y la libertad de expresión en RTVE.
Lo que dijo Pedro Delgado
Durante la última etapa, Delgado manifestó su rechazo frontal a los hechos que provocaron la suspensión del evento. "Me parece fatal que algunos partidos políticos apoyen este tipo de manifestaciones violentas que separan el país, a los españoles. Es indignante," declaró ante los micrófonos de RTVE, en referencia directa al presidente Pedro Sánchez y sus socios de gobierno. Profundizó en su crítica añadiendo: "¡Qué tristeza más grande! Un presidente del gobierno apoyando las manifestaciones violentas. Él y sus socios llevan años gobernando y vendiendo armas a Israel. Eso tal vez no les dé vergüenza," escribió en la red social X (antes Twitter).
Asimismo, Delgado señaló a los manifestantes como "grupos antisistema que les da igual lo que pasa en Gaza. Solo quieren bronca." Esta posición la mantuvo tanto en la retransmisión como en sus posteriores intervenciones públicas.
El segoviano lamentó que la imagen de España saliera perjudicada ante el mundo: "La imagen que estamos dando en el mundo es lamentable, en un país que se llama democrático. Al final provocas violencia. ¿Por qué no respetáis a los corredores?".
La crítica de Óscar Puente
Las palabras de Pedro Delgado han cosechado una oleada de críticas desde diversos sectores. En primer lugar, usuarios de redes sociales respondieron masivamente a sus publicaciones, señalando su falta de empatía hacia las víctimas civiles en Gaza y cuestionando su posicionamiento político.
Figuras mediáticas como Ignatius Farray también respondieron públicamente, cuestionando el tono y el fondo de las palabras de Delgado. El primero desmontó sus argumentos en programas televisivos, mientras Ignatius ironizó sobre la capacidad de Delgado para generar polémica en un contexto dominado por grandes figuras políticas internacionales. "Todo el mundo pendiente de Netanyahu y Donald Trump, y el peligro era Perico Delgado", "nadie vio venir este demarraje… ¡Perico lo ha vuelto a hacer!", escribió el humorista.
Pero a ellos se ha unido un miembro del Gobierno, Óscar Puente, Ministro de Transportes: "En este país somos muy de penalizar a artistas, deportistas, famosos, etc. por expresar opiniones políticas que no nos gustan. Para mí Pedro Delgado seguirá siendo el ciclista que más me hizo vibrar en mis años jóvenes. Y el comentarista con el que mejor duermo la siesta viendo el Tour o la vuelta", escribió con ironía en X.
La controversia se enmarca en una edición marcada por las protestas contra el equipo israelí Premier Tech, apoyadas por activistas propalestinos en rechazo de la situación en Gaza. El desarrollo de la Vuelta estuvo condicionado por manifestaciones y la presión social y política, hasta desembocar en la cancelación de la última etapa y la ceremonia de podio en pleno Paseo de la Castellana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar