
Polémica
Pedro Delgado critica a Sánchez y a los nacionalistas y Rufián le responde con un recorte de periódico: "Lo de Perico siempre se ha sabido"
El comentarista y ciclista es la diana de las críticas tras sus tajantes palabras en la última etapa de la Vuelta

Pedro Delgado, una de las voces más reconocidas del ciclismo español y comentarista habitual en la retransmisión de la Vuelta a España, se convirtió en protagonista inesperado del abrupto final de la edición 2025 al pronunciar un duro alegato en directo sobre lo sucedido en Madrid, que acabó con la suspensión de la última etapa y la cancelación del podio por los violentos disturbios y manifestaciones propalestinas
Pedro Delgado fue tajante al señalar la responsabilidad política tras el caos vivido en el centro de Madrid. En sus palabras, expresó su tristeza y preocupación por el daño causado al evento y a la imagen de España: "Me parece fatal que algunos partidos políticos apoyen este tipo de manifestaciones violentas que separan el país, a los españoles. Es indignante". Esta declaración aludió directamente a la posición del gobierno y, en particular, al presidente Pedro Sánchez, cuyo apoyo público a las protestas fue duramente criticado por Perico. "¡Qué tristeza más grande! Un presidente del gobierno apoyando las manifestaciones violentas. Él y sus socios (Podemos, Bildu y partidos nacionalistas...) que tanto protestan en La Vuelta llevan gobernando durante años y vendiendo armas a Israel. Eso tal vez no les dé vergüenza", escribió en sus redes sociales al término de la etapa.
El ciclismo como víctima de la crispación
Para Perico Delgado, la Vuelta y el ciclismo fueron víctimas colaterales de una crispación social y política que ha venido gestándose en el país. Subrayó que lo sucedido no solo perjudicó a los corredores, que se quedaron privados de la celebración y del cierre tradicional de la carrera, sino también a los aficionados: "Nos hemos quedado todos sin fiesta y dando una imagen lamentable al mundo". Refiriéndose a los manifestantes que interrumpieron el paso de los ciclistas con pancartas y cortes de calle, Delgado los calificó como "grupos antisistema que les da igual lo que pasa en Gaza, solo quieren bronca", y cuestionó el derecho de unos pocos a privar al resto de disfrutar de una cita deportiva marcada por décadas de historia.
Gabriel Rufián le responde
Pedro Delgado, que era una figura respetado por casi todo el mundo en España, se ha convertido, tras sus palabras y tuits, en una de las dianas de las críticas. El último ha sido GabrielRufián, diputado independentista de ERC. "Lo de Perico siempre se ha sabido", ha escrito, encima de un recorte de periódico que cuenta su despiste en una contrarreloj del Tour de Francia cuando era ciclista.
Un final inédito y consecuencias
La etapa final, que debía cerrar con broche de oro la ronda ciclista en Madrid, fue suspendida a unos 57 kilómetros de la meta. La decisión de la organización, motivada por la presencia masiva de manifestantes y la imposibilidad de garantizar la seguridad, supuso un desenlace inédito en la historia de la carrera. Pedro Delgado lamentó que se privara a Jonas Vingegaard y el resto de los vencedores de compartir el podio, un gesto que va más allá del deporte y afecta al prestigio internacional del ciclismo español. "La imagen que estamos dando al mundo es lamentable, en un país que se llama democrático. ¿Quién se cree esta gente para tener más derecho que otros?", se preguntó en directo, recibiendo el apoyo de parte de los aficionados y compañeros del pelotón, pero también generando polémica en redes sociales por el tono y el contenido de sus intervenciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes