
Ciclismo
Pedro Delgado opina de los sucesos en la Vuelta y los propalestinos se le echan encima: "Pues ya está arreglado el problema de Israel y Palestina"
El ex ciclista y ahora comentarista narró en directo lo sucedido en Bilbao y una frase suya está dando que hablar

Se sigue dando vueltas a lo sucedido en la 11ª etapa de la Vuelta Ciclista a España, con salida en Bilbao, que no pudo terminarse debido a una protesta propalestina. Un grupo de activistas irrumpió ya al princiiop en la carretera mostrando pancartas contra la masacre en Gaza y cuestionando la participación del equipo Israel-Premier Tech en la prueba. El incidente, que obligó a detener temporalmente la carrera, se suma a otras alteraciones que ya ha vivido la Vuelta en los últimos días relacionadas con la situación en Palestina.
La retransmisión de Teledeporte captó con claridad algunas de las frases pronunciadas durante la protesta. Una de ellas fue: “El genocidio que está haciendo y el resto de La Vuelta lo está blanqueando”. Otra de las consignas que se escucharon en directo fue: “Está protegiendo al equipo israelí mientras se está produciendo un genocidio”.
El hecho obligó a la organización a activar un operativo de seguridad para retirar a los activistas del recorrido. Tras unos minutos de incertidumbre, la situación fue controlada y la etapa pudo reanudarse, pero después, no se terminó
La crítica de Perico Delgado
En la narración televisiva, los comentaristas ofrecieron valoraciones encontradas sobre el incidente. El periodista Carlos de Andrés se mostró comprensivo con el fondo de la protesta, aunque estableció matices sobre la forma. Para él, estas acciones pueden tener cabida en un evento deportivo siempre que se respeten unos límites: “Son bienvenidas siempre que se hagan desde el respeto y no pongan en peligro la vida de nadie”, afirmó en directo.
Por su parte, Pedro Delgado, exciclista y comentarista habitual de La Vuelta, volvió a mostrarse más crítico, como ya había ocurrido la semana anterior con protestas similares. En primer lugar, Delgado expresó su pesar por la situación en Gaza y la pérdida de vidas humanas. Sin embargo, consideró que la reiteración de estas interrupciones no aporta ya un mensaje nuevo. Según sus palabras, la protesta “ya ha quedado manifiesta un día más” y subrayó que la sociedad “ya está concienciada de lo que pasa en Palestina”.
El excampeón de la ronda española añadió que “por desgracia” La Vuelta está siendo utilizada como escenario para estas reivindicaciones, lo que afecta tanto a ciclistas como a aficionados. Señaló además que detrás de estas interrupciones no hay únicamente individuos aislados, sino “plataformas” organizadas que buscan visibilidad internacional.
Con un tono irónico, Delgado comentó tras el desalojo: “¡Pues ya está arreglado el problema de Israel y Palestina!”. Y remató su análisis con una reflexión escéptica: “La Vuelta poco va a arreglar”. En su opinión, los verdaderos actores con capacidad de modificar la situación son los gobiernos y líderes internacionales: “Los que pueden cambiar algo son Estados Unidos y el señor Trump. Que le hagan la protesta a él y no a los ciclistas”, concluyó.
La Vuelta, escaparate de reivindicaciones
Este episodio no es aislado. La ronda española ya había experimentado otras interrupciones vinculadas a protestas propalestinas en etapas anteriores, lo que refleja cómo los grandes eventos deportivos se convierten en altavoces de causas políticas y sociales. El despliegue mediático y la audiencia internacional hacen que las reivindicaciones logren una repercusión inmediata, aunque también generan debate sobre los límites de la protesta en espacios deportivos.
La presencia del equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta ha sido uno de los detonantes de las manifestaciones. Para los colectivos propalestinos, la participación del conjunto supone una forma de legitimación del Estado de Israel en medio de la ofensiva militar sobre Gaza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar