
Boicot a la Vuelta
La salida del Tour de Barcelona, próxima prueba para España
La carrera francesa comienza en España el 4 de julio de 2026. Antes tienen que llegar la NFL y la Fórmula Uno a Madrid

«Vamos a ver qué sucede en los próximos meses, pero desde luego, con la participación de Israel, Gran Canaria no acogerá la Vuelta», asegura el presidente del Cabildo, Antonio Morales. Las dos grandes islas del archipiélago canario, Gran Canaria y Tenerife, deberían acoger el próximo año las etapas finales de la Vuelta, pero «no vamos a blanquear el genocidio», dice Morales. «Gran Canaria no está dispuesta a blanquear el genocidio, a blanquear el estado de Israel a través del deporte», añade.
Las protestas ponen en peligro el recorrido de la carrera el próximo año, pero la Vuelta no es la única afectada. En 2026 Barcelona debe acoger la Gran Salida del Tour, algo que ahora parece inviable, aunque Javier Guillén intenta aportar algo de tranquilidad.
«Yo no quiero especular con esa posibilidad. Barcelona va a tener un Tour de Francia y un gran Tour. A partir de esta Vuelta las entidades internacionales va a tener que tomar decisiones y el ciclismo va a tener que trabajar en ellas, proponerlas. La Vuelta ha sido un elemento para que nos paremos a hacer esa reflexión y veamos lo que hay. De aquí al Tour ojalá esté todo solucionado y que el conflicto en Gaza haya concluido, no por el deporte sino por una cuestión humanitaria», dice el director de la Vuelta.
La UCI publicó un comunicado en el que critica al Gobierno español porque algunos de sus miembros «hayan mostrado su admiración hacia los manifestantes». Y eso, según la organización que rige el ciclismo mundial, «pone en tela de juicio la capacidad de España para acoger grandes eventos deportivos internacionales garantizando su buen desarrollo en condiciones de seguridad y de conformidad con los principios que rigen la Carta Olímpica».
España, y Madrid en concreto, tiene que afrontar próximamente la organización de varios eventos. El 16 de noviembre la NFL llega al Santiago Bernabéu con el partido entre Miami Dolphins y Washington Commanders. Pero el fútbol americano se disputa en un recinto cerrado y eso hace más complicadas las movilizaciones. Además, no hay ningún deportista israelí involucrado. Algo parecido sucede con la Fórmula Uno, que recala en el circuito urbano de Madrid la próxima temporada. No hay inversores israelíes en el «gran circo» y el elevado precio de las entradas impide que se puedan producir grandes manifestaciones.
Las selecciones de Israel sí podrían estar en el Eurobasket de 2029 o el Mundial de Fútbol 2030, pero quedan demasiado lejos. España ha competido este año en el torneo continental de baloncesto en el que también competía Israel, pero sin que hayan llegado a cruzarse. Antes, en 2027, el estadio Metropolitano del Atlético debe acoger la final de la Liga de Campeones.
Los deportes que se practican en recintos cerrados son menos susceptibles de sufrir un boicot como el de la Vuelta, mucho más vulnerable. «El ciclismo lo es, es una parte que es muy difícil de controlar con todo lo que ha pasado. Yo tengo la esperanza de que no sea así y no puedo decirte lo que ocurrirá en el futuro más allá de que evidentemente vamos a seguir trabajando para sacar la Vuelta adelante que todo el mundo tiene que saber que es posiblemente uno de los eventos más importantes que tenemos en España», asume Guillén.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes