Ciclismo

La Vuelta a España 2025: equipos, recorrido, favoritos y etapas clave

La carrera vuelve en su 90º aniversario con Jonas Vingegaard como gran favorito ante las ausencias de Primoz Roglic y Tadej Pogacar

Ciclismo.- Jonas Vingegaard liderará al Team Visma en La Vuelta con Matteo Jorgenson y Sepp Kuss como gregarios de lujo
Ciclismo.- Jonas Vingegaard liderará al Team Visma en La Vuelta con Matteo Jorgenson y Sepp Kuss como gregarios de lujoEuropa Press

La Vuelta a España celebra este verano una doble efeméride: su 80ª edición en el marco del 90º aniversario de la carrera. Lejos de ser aquella ronda de septiembre concebida como 'recuperación' para ciclistas sin fortuna en el Tour, hoy se ha consolidado como un gran objetivo de la temporada. Y en 2025 llega con novedades de peso: será la primera vez que la salida oficial tenga lugar en Italia, concretamente en Turín, este sábado 23 de agosto. El pelotón recorrerá cuatro países antes de coronar al ganador en Madrid el 14 de septiembre, tras 21 etapas y más de 3.100 kilómetros.

Un recorrido de altura

La organización ha diseñado un trazado exigente. Tras un arranque italiano que cruzará también a Francia, la carrera entrará en España por Andorra, donde aparecerán las primeras rampas serias en Pal (etapa 6). Desde ahí, la montaña marcará el pulso con llegadas clásicas de La Vuelta: Cerler, Valdezcaray, Angliru, Farrapona, El Morredero y la temida Bola del Mundo, que decidirá la general en la penúltima jornada.

En total, habrá dos contrarrelojes: una por equipos en Figueres y una individual en Valladolid (27,2 km), que promete ser crucial antes del asalto final a la sierra madrileña.

Los grandes favoritos

La ausencia de Primoz Roglic y Tadej Pogacar abre la puerta a nuevos campeones. El principal candidato es Jonas Vingegaard (Visma), que afronta su tercera participación en la ronda española. A su lado estarán gregarios de lujo como Sepp Kuss, campeón en 2023.

El gran rival será el UAE Team Emirates, que presenta un bloque potente con Juan Ayuso, referente nacional con apenas 22 años, y el portugués Joao Almeida, sólido escalador y buen contrarrelojista. Ambos llegan con hambre tras un curso irregular.

Otros nombres a seguir serán Egan Bernal (Ineos), que busca recuperar sensaciones tras su grave accidente; Giulio Ciccone (Lidl-Trek), en un gran estado de forma; o escaladores como O’Connor, Landa, Hindley o Tiberi, que podrían animar la montaña.

Los equipos y la representación española

En la línea de salida estarán los 18 conjuntos World Tour, incluido el Movistar Team, único representante español en la máxima categoría. A ellos se suman los Pro Teams Israel-Premier Tech y Lotto Dstny más tres invitados: Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA y el debutante suizo Q36.5. En total, serán 23 equipos y 184 ciclistas.

Etapas clave

  • Etapa 6 (Olot – Pal, Andorra): Primer gran examen en la montaña.
  • Etapa 13 (Cabezón de la Sal – Angliru): La jornada más larga, con final en uno de los colosos más temidos.
  • Etapa 14 (Avilés – Farrapona): Encadenado asturiano para poner contra las cuerdas a los líderes.
  • Etapa 18 (Valladolid – Valladolid, CRI): La única contrarreloj individual, decisiva para los escaladores con ambiciones.
  • Etapa 20 (Robledo de Chavela – Bola del Mundo): Rampas brutales en la Sierra de Madrid para definir la general.