Ciclismo
La Vuelta a España comunica sus tres equipos invitados
La organización elige a dos cojuntos españoles y uno suizo para completar la participación de la carrera, que saldrá desde Italia el próximo 23 de agosto
La Vuelta a España ha dado a conocer los afortunados que se verán en la salida de Turín el próximo 23 de agosto. Así pues, los 23 equipos que compondrán la participación de la ronda española se han dado a conocer este mediodía por parte de Unipublic, la empresa organizadora del evento.
Ya es de sobra conocido para los seguidores del ciclismo que los 18 conjuntos de categoría WorldTour, es decir, la primera división mundial de este deporte, tienen la carta de entrada asegurada. Entre ellos se encuentran las grandes como UAE Emirates, Visma, INEOS... y Movistar Team, la única española que milita en la división más alta. Además, la UCI obliga a los organizadores a aceptar a los dos primeros equipos del ranking ProTeam -es decir- los de segunda división. Éstos son Lotto y el Israel-PremierTech.
Así, a Unipublic le quedaban tres huecos disponibles. Hasta hace unos días sólo podían invitar a dos equipos por criterio propio, pero la UCI flexibilizó las normas para que tanto Vuelta como Giro y Tour puedan tener un tercer invitado, y así más equipos del segundo escalón puedan aprovechar un escaparate de esa magnitud.
Pues bien, LaVuelta ha decidido llamar al Caja Rural-RGA y al Burgos-Burpellet-BH, dos de los cuatro 'ProTeam' españoles con licencia oficial. El año pasado estuvieron los otros dos, Euskaltel-Euskadi y Equipo Kern Pharma. Sin embargo, en esta ocasión el tercer hueco lo ocupará el Q36.5 suizo. Un equipo que cuenta con cinco corredores de nuestro país en su plantilla -David De la Cruz, David González, Marcel Camprubí, Xabier Mikel Azparren y Enekoitz Azparren-, y liderado por Tom Pidcock que ha llegado este invierno a la formación helvética.
Sorprende, eso sí, la ausencia del Equipo Kern Pharma, que el año pasado tuvo una actuación sobresaliente con tres victorias de etapa. A esto hay que añadir que la UCI está endureciendo los criterios para que los equipos ProTeam sean elegibles. A día de hoy, solo puede ser seleccionado un equipo que esté entre los 40 mejores del ranking mundial por equipos -este no se divide por categorías, es una clasificación que incluye a todos los equipos profesionales del mundo-, pero en 2026 tendrán que situarse entre los 30 primeros, o no podrán correr grandes vueltas.