
Sección patrocinada por 

Boxeo
Cinco boxeadoras francesas no podrán ir al Mundial porque sus pruebas genéticas llegan tarde: "Es una profunda injusticia"
Las nuevas normas generan conflicto en el torneo inaugural de Liverpool

La inauguración del Mundial de Boxeo en Liverpool ha estado marcada por una polémica inesperada: cinco boxeadoras francesas fueron apartadas de la competición al no cumplir con el plazo para presentar los resultados de las pruebas genéticas impuestas por el nuevo organismo rector. La medida llega tras el escándalo que rodeó a la campeona olímpica Imane Khelif en los Juegos de París 2024, que motivó la introducción de controles más estrictos en el boxeo femenino.
La legislación francesa prohíbe este tipo de pruebas desde 1994, salvo en casos médicos, lo que obligó a las atletas a esperar a su llegada a Inglaterra para poder realizarlas. El retraso en la entrega de los resultados las dejó fuera de la lista de participantes. La Federación Francesa de Boxeo reaccionó con indignación y denunció una gestión “desastrosa e injusta” que castigó a las deportistas sin motivo deportivo.
Entre las afectadas se encuentra Maelys Richol, competidora en la categoría de 65 kg, quien lamentó haber quedado fuera del torneo después de un año entero de preparación. "No es por razones deportivas, sino por una gestión desastrosa e injusta", declaró, reflejando la frustración del equipo galo.
World Boxing, por su parte, defendió sus normas y recordó que había informado a todas las federaciones de los requisitos y plazos con suficiente antelación. Según la organización, corresponde a las federaciones nacionales gestionar las pruebas y garantizar que sus atletas cumplen con el reglamento. “Es decepcionante para los boxeadores, pero las reglas estaban claras y los plazos publicados”, señaló un portavoz.
El caso ha reabierto el debate sobre la relación entre deporte, inclusión y control de género en competiciones internacionales. Mientras Francia exige mayor flexibilidad y acusa a World Boxing de falta de previsión, el organismo sostiene que estas medidas son necesarias para garantizar la credibilidad y la igualdad en el boxeo amateur tras años de polémicas bajo la anterior federación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar