Sección patrocinada por sección patrocinada

Tragedia

Un "cóctel mortal": sale a la luz la causa de la muerte de la fisioculturista Hayley McNeff

Los resultados forenses ya detectaron la presencia de varias sustancias ilícitas en el organismo de la deportista que ahora han sido confirmadas.

Un "cóctel mortal": sale a la luz la causa de la muerte de la fisioculturista Hayley McNeff
Un "cóctel mortal": sale a la luz la causa de la muerte de la fisioculturista Hayley McNeffInstagram

El pasado mes de agosto el culturismo volvía a vestirse de luto por la la repentina muerte de Hayley McNeff, quien fue hallada sin vida en su residencia de Sudbury, Massachusetts, el 8 de agosto, a los 37 años. Fue un nuevo golpe letal para una comunidad deportiva que parece marcada por la tragedia. Depresión, desafortunados accidentes, el uso de esteroides y sustancias ilegales o métodos inhumanos para lograr el ansiado e imponente músculo ha acabado con la muerte de muchos profesionales y aficionados de esta disciplina.

"Mezcla letal"

Ahora tres meses después se ha conocido la causa de su trágico fallecimiento. La Oficina Ejecutiva de Seguridad Pública de Massachusetts ha confirmado que Hayley McNeff, ex influencer de fitness y campeona de culturismo, murió de “ intoxicación aguda ” debido a una mezcla mortal de heroína, fentanilo, 4-ANPP, cocaína y norbuprenorfina.

La muerte de McNeff ha sido considerada un accidente, según Brenna Galvin, subdirectora de comunicaciones del departamento.

Hayley ganó títulos estatales en Maryland y Delaware y apareció en el documental de 2005 Raising the Bar, que narraba la vida de fisicoculturistas de competición.

Nacida en Concord, Massachusetts, su obituario también la describía como una atleta de toda la vida que destacó en deportes ecuestres, saltos de trampolín y esquí antes de descubrir el culturismo en su edad adulta. Posteriormente, cursó estudios de posgrado en psicología, impulsada por su deseo de ayudar a los demás.

Su padre, Dave McNeff, la describió a la revista People como “un rayo de luz” con “energía ilimitada” y una feroz determinación para triunfar.

“Se dedicó al culturismo y al fitness, y alcanzó el mayor éxito que ese sector podía ofrecer”, declaró a la revista People en agosto. “Nos quería mucho y nosotros queríamos mucho a Hayley; la echamos muchísimo de menos”.

Su familia solicitó que las donaciones en su memoria se hicieran a la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales de Massachusetts.