Sección patrocinada por sección patrocinada

Deportes de contacto

¿Cómo es el proceso de rehidratación de un peleador de la UFC tras cumplir el peso? Un nutricionista lo explica

Los luchadores recuperan varios kilos antes de que se produzca el combate

El recorte de peso de Ilia Topuria para el UFC 317: así se prepara para la báscula el hispano-georgiano
El recorte de peso de Ilia Topuria para el UFC 317: así se prepara para la báscula el hispano-georgianoX

La preparación de un peleador para un combate no solo pasa por entrenar los aspectos técnicos. Los luchadores pasan por un proceso de preparación física con el objetivo de cumplir con el peso establecido. Y es que en el caso de los deportes de contacto, existen una serie de categorías que definen los kilos que debe dar cada peleador antes de una pelea.

Estas categorías establecen el peso en el que se compite y, por tanto, es estrictamente necesario cumplir con esta condición. En el caso de la UFC, existen un total de ocho categorías distintas, por lo que los peleadores deben realizar cortes de peso para llegar a la pelea en las condiciones correctas.

Sin embargo, una vez los luchadores cumplen con la báscula, pasan por un proceso de rehidratación antes de subirse a la jaula por el cual ganan una gran cantidad de peso. Se trata de un procedimiento que no muchos conocen, por lo que un nutricionista deportivo ha explicado de que se trata y cómo se realiza.

¿Qué es el proceso de rehidratación de un peleador?

Para conocer en qué consiste este proceso, es necesario explicar el paso anterior: la deshidratación. En los deportes de contacto, cada gramo previo al pesaje importa. Es por ello que una de las formas más recurrentes para reducir peso es la limitación en la ingesta de líquidos, así como someter al cuerpo a altas temperaturas para sudar y deshidratar al cuerpo lo necesario.

Una vez se cumple con el peso exigido, los peleadores pasan por un proceso de rehidratación que consiste en la ingesta controlada de líquidos, electrolitos y carbohidratos (a menudo mediante agua con suero, bebidas deportivas y papillas) para reponer las reservas de fluidos perdidos durante el corte.

Este proceso busca restaurar el balance hídrico y energético del peleador, recuperando los niveles de glucógeno y mejorando su rendimiento físico para el combate, y debe ser supervisado por especialistas para evitar un exceso de ingesta y asegurar una óptima absorción de nutrientes.

¿Cómo se realiza la rehidratación?

Ante las dudas que surgen entre los aficionados a este deporte, David Rojas, nutricionista especializado en cortes de peso, ha explicado a través de un vídeo cómo se realiza la rehidratación. Según el experto, se trata de una parte fundamental de la preparación que consiste en llenar todos los depósitos de energía para poder tener un buen desempeño en el combate.

Teniendo en cuenta su importancia, el nutricionista detalla las etapas que existen:

  • Rehidratación optima: consiste en recuperar el equilibrio homeostático del agua y los electrolitos. En esta fase, los primeros 60 minutos después de bajarse de la báscula son claves, y se recomienda el uso del suero hipotónico con azucares bajos. Con ello, se consigue que el cuerpo tenga un equilibrio y sea capaz de tolerar más adelante la ingesta de carbohidratos.
  • Adaptar la carga necesaria: uno de los mayores problemas que existen en este proceso es el hecho de coger más peso del que se debe. Por ello, es importante ser consciente de cuantos kilos son necesarios recuperar, buscando la utilidad más que la cantidad.

Consejos a la hora de recuperar peso

Por otro lado, Rojas explica una serie de consejos a la hora de recuperar peso antes del combate. Esta recuperación es comúnmente denominada 'rebote' y la mejor forma de gestionarla es la siguiente: tras pasar por las primeras horas de rehidratación, se deben introducir hidratos de carbono que no tengan dificultad de digestión.

Por ello, algunos alimentos aconsejables son los almidones, la patata, la pasta blanca o el pan blanco, puesto que facilitan la absorción de esas primeras comidas de carga. Por otro lado, también aparecen las proteínas magras como el pollo o el pescado blanco, que carecen de grasas y facilitan la labor del sistema digestivo, que se encuentra en un estado sensible. Estos productos son fáciles de asimilar, y por ello son recomendables.

Por último, David Rojas asegura que siempre recomienda a los peleadores que pasan por este proceso la eliminación de fibras en forma de verduras en estas primeras ingestas, puesto que suelen costar de asimilar.

¿Cómo proceder el día del combate?

Por último, el experto detalla el proceso a seguir el mismo día del combate. Y es que la preparación varía en función de la hora a la que se realiza la pelea, puesto que se realiza un reparto de las comidas dejando un espacio de tres horas entre ellas y tres horas hasta que se produce el pleito.