Hípica

España, al asalto de la Copa de Naciones en Dehesa Montenmedio

El equipo nacional logró el triunfo en las ediciones de 2022 y 2023. El bloque es una combinación de experiencia y juventud que augura competitividad

Dehesa Montenmedio, en Vejer, acoge este fin de semana uno de los eventos más esperados del año: la Copa de Naciones del Andalucía October Tour. En esta edición del CSIO3*, España llega con buenas expectativas y una mezcla de experiencia y juventud en el equipo nacional. La competición, que será la última parada del circuito de Copa de Naciones 2024, reune a 18 países.

La Copa de Naciones de este año tiene un significado especial. Será la trigésima del calendario internacional del curso y contará con el mayor número de binomios participantes en lo que va de temporada. Entre los favoritos están Irlanda, que ha subido al podio en 14 ocasiones esta temporada, y Alemania, que lidera el ranking de victorias con cinco triunfos. España persigue revalidar un título que ganó en Dehesa Montenmedio en 2022 y 2023.

El equipo español ofrece un equilibrio entre veteranía y experiencia e ímpetu juvenil. Liderando la delegación se encuentra Julio Arias, que llega tras haberse proclamado Campeón de España Absoluto. Esta será la decimonovena participación del jinete asturiano en una Copa de Naciones desde su debut en 2010. Arias es una pieza clave para las aspiraciones de España. "Ahora se vive con otros nervios y con otra intensidad", asegura. Una incorporación de peso al equipo es Fernando Fourcade, quen regresa tras una larga ausencia. Fourcade fue reserva en Varsovia hace meses, pero no competía activamente en una Copa de Naciones desde 2010. Con más de 30 Copas en su haber desde su primera participación en 1990, su presencia aporta veteranía al equipo español.

Teresa Blázquez ha sido parte fundamental del equipo en las ediciones anteriores ganadas en Vejer. Blázquez, junto a su poderosa "Nasa de Toxandria", ha competido en seis Copas de Naciones y en cuatro de ellas España ha alcanzado el podio. La amazona, que es la directora del circuito, recuerda con ilusión el éxito en la Copa de Naciones los dos años anteriores: "Ganar en casa es emocionante. Están mis padres, mi hija… Para mí, concursar aquí es más complicado que fuera, la presión se siente, pero ganar en casa es un sueño. Afronto esta Copa de Naciones con más ilusión que la primera. Vamos a por la tercera".

José Bono también estará presente con su querido "Alí Babá HT", un caballo con el que tiene un vínculo especial, ya que el propio Bono es su criador. "Yo le corté el cordón umbilical de bebé, mi relación con él es indescriptible", comenta. Para Bono es su cuarta participación en una Copa de Naciones. "El caballo está en su mejor momento. Lo más difícil ha sido esperarlo, darle su tiempo hasta llegar al punto en el que está hoy", relata. El pasado domingo, Bono y su semental fueron la mejor representación española en el Gran Premio del Internacional de Vejer con la séptima plaza.

El equipo lo cierra Sira Martínez. Será su primera Copa de Naciones en categoría Absoluta. "Mi yegua es un pepino, muy valiente, top de cabeza", según afirmó a LA RAZÓN la amazona catalana.

Reyes Martín, la Jefa de Equipo, se muestra orgullosa y motivada: "Tenemos un equipo muy implicado, con muy buen feeling. Esto es buenísimo para afrontar la Copa de Naciones. Ahora que se diviertan en pista y que sean competitivos".