
eSports
Cazacracks”, el evento que muestra a los alumnos de Madrid las salidas formativas y profesionales del sector del videojuego
El ‘Comando Cazacracks’ arranca por tercer año consecutivo su misión: recorrer los institutos de la Comunidad de Madrid en busca del talento que dará forma al futuro de la industria del gaming

‘Cazacracks’, iniciativa de Madrid in Game y el Ayuntamiento de Madrid, ha iniciado ya su tercera edición consolidándose como una acción clave para poner en valor el ecosistema de talento formativo, creativo y profesional que impulsa la industria del videojuego en la capital. Madrid, pionera en estudios relacionados con el gaming, cuenta con una de las ofertas académicas más amplias del mundo en este sector con más de 40 grados y másteres, lo que la convierte en un entorno óptimo para entrar en la industria.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Esta iniciativa ha impactado ya en más de 80 centros educativos en la Comunidad de Madrid, sumando más de 8.000 participantes entre padres, tutores y alumnos. Como en las dos ediciones anteriores, la iniciativa Cazacracks constará de dos fases:
Primera fase: el “Comando Cazacracks” y su tour por los centros educativos
Hasta el 24 de octubre el Comando Cazacracks recorrerá más de una treintena institutos, colegios y centros de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid para acercar la industria del videojuego a los estudiantes de 1º y 2º de bachillerato y FP.
Este comando, compuesto por actores ataviados con elementos gaming e interpretando distintos perfiles profesionales del sector –desde la programación hasta el diseño de arte, pasando por la narrativa y la producción–, llevará a cabo una performance interactiva en cada centro. A través de dinámicas participativas, ejemplos prácticos y un lenguaje cercano, los Cazacracks mostrarán a los jóvenes cómo es el desarrollo de un videojuego y las múltiples salidas profesionales que ofrece el gaming y cómo la capital se ha convertido en un polo de atracción de talento internacional en este campo.
Con el objetivo de implicar de forma activa a los estudiantes, cada visita incorporará una experiencia gamificada basado en clásicos como Arkanoid y Breakout. Los alumnos deberán superar diferentes niveles para ir desbloqueando monumentos de Madrid reinterpretados en estilos gráficos que recorren la historia del videojuego, desde los 8 bits hasta la nueva generación. De esta manera, se refuerza el vínculo entre la cultura del videojuego y la ciudad de Madrid, presentándola como el escenario natural para estudiar, innovar y trabajar en esta industria.
Segunda fase: dos días para sumergirse en el futuro del videojuego
El 29 y 30 de octubre, el Campus del Videojuego de Madrid, ubicado en Casa de Campo, acogerá el evento final de Cazacracks. Durante dos jornadas, los asistentes podrán descubrir de primera mano la oferta educativa de universidades y centros con grados universitarios del sector del videojuego, además de disfrutar de un completo programa de actividades. Desde competiciones de eSports, a charlas y ponencias pasando por descubrir los proyectos y videojuegos que se crean en la aceleradora de Madrid in Game, el Start IN Up Program.
Algunos de los centros con los que contamos este año para el evento son Voxel School, UDIT, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Camilo José Cela, Universidad Europea de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, ESDIP Escuela de Arte, Universidad Francisco de Vitoria, CEV, UTAD Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, Universidad CEU San Pablo, La Tecnocreativa y Lightbox Academy.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, subraya que “el objetivo de esta iniciativa es que los estudiantes de 14 a 17 años puedan descubrir que detrás de un juego no solo hay entretenimiento, sino profesiones con un gran potencial de empleabilidad, al mismo tiempo que se rompen estigmas para que la sociedad comprenda que la industria del videojuego va mucho más allá de los eSports o el ocio digital”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar