eSports

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day donde buscan levantar 8 millones de euros

El evento ha reunido a más de 250 inversores y profesionales del sector del videojuego en una jornada clave para el ecosistema gaming madrileño

El evento ha reunido a más de 250 inversores y profesionales del sector del videojuego en una jornada clave para el ecosistema gaming madrileño
Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day donde buscan levantar 8 millones de eurosWhat The Fav

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido la quinta edición del evento dual Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game, el programa de emprendimiento de la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid.

Durante la mañana, las startups participantes en el Investor Day han buscado captar 8 millones de euros en una muestra que ha reunido en el Development Center del Campus del Videojuego a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. La cita, que ha congregado a más de 500 asistentes, contó con la presencia de inversores, publishers, Bussiness Angels, universidades y entidades públicas. El evento comenzó con una sesión de pitch en la que distintas startups presentaron sus proyectos ante un panel de compañías de primer nivel.

Entre las empresas que protagonizaron la jornada y presentaron sus productos a inversores y publishers estuvieron: Emaze Gaming, con su plataforma Behaveme, que permite a las empresas evaluar las habilidades de las personas en solo 10 minutos a través de videojuegos e IA; Civersia, un SaaS para democratizar el uso del 3D en empresas; Evveland, que está desarrollando ‘Evveland Create’, una plataforma no-code para crear minijuegos en Telegram; Golden Gamers GO, que a través de videojuegos comerciales se encarga del cuidado de mayores con Alzheimer u otras demencias; HechicerIA, que cuenta con un software de IA para generación de vídeo 3D; Mansion Games, con su primer proyecto de acción y aventura con un marcado trasfondo histórico Operation Highjump: The Fall of Berlin, Vidibond Games, con sus juegos Jamboy: A Jellycious y Coloratura; Red Mountain, con su juego AlcheMice; Somni Game Studios, con Stepland, un juego para construir buenos hábitos y ganar en salud, y UFO LAB, plataforma SaaS para crear videojuegos.

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, encargada de clausurar el acto y entregar los diplomas a las mejores presentaciones, ha asegurado que encuentros como el de esta mañana muestran que en “el Ayuntamiento de Madrid trabajamos por la proyección internacional de Madrid, para que nuestra ciudad esté presente en los principales foros y mercados globales, y sea reconocida como un centro atractivo para la inversión y el talento digital”. “Es un compromiso que mantendremos en el tiempo, apostaremos decididamente por la innovación, por las industrias digitales y por las personas que, con su esfuerzo, hacen posible estos logros. Madrid no es solo un lugar donde se desarrolla talento, sino donde ese talento encuentra las condiciones ideales para crecer, colaborar y competir en la primera liga del videojuego mundial”, ha concluido la delegada.

Entre los inversores que han acudido a la cita se encuentran firmas internacionales como Boost Capital Partners de Londres, Leyton de Francia, BITKRAFT Ventures de Estados Unidos juntos a reconocidos inversores del panorama nacional como Kfund, Wayra, CreaSGR, SITO Ventures, Adara o Bonsai. Entre otras empresas y entidades destacadas en el evento destaca la presencia de la embajada de Bruselas, Telegram, Google, Vodafone, Telefónica, EA, Microsoft, Banco Sabadell, CaixaBank, Nexus o Grupo Planeta, Tesura, Meridiem Games, Selecta Play u Onmobile. Universidades la Universidad Complutense, Universidad Rey Juan Carlos, Francisco de Vitoria, la Universidad Europea o The Core fueron también partícipes de los productos que están siendo creados desde la aceleradora de Madrid in Game.