Sección patrocinada por sección patrocinada

Squash

Europeo de squash, deporte olímpico en Los Ángeles 2028: "El 60 por ciento del tiempo es de juego real"

Arranca el Europeo de squash, deporte lleno de potencia, velocidad, elasticidad, con la pelota a 260 kilómetros por hora y que será olímpico en Los Ángeles 2028. Participan ocho españoles, cuatro hombres y cuatro mujeres

Sofia Mateos and Cristina Gomez during the Spain Squash Team Media Day celebrated at La Luz pavilion on August 18, 2025, in Tres Cantos, Madrid, Spain. AFP7 18/08/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Spain Squash Team Media Day in MadridAFP7 vía Europa PressEuropa Press

«Tócala», invita Iker Pajares mientras ofrece la pelota. Está caliente. Saca otra de la bolsa y está fría. Al dejar caer ambas, la primera bota, la segunda se queda muerta. En el Polideportivo de la Luz de Tres Cantos la selección española de squash se prepara para el Europeo que se disputa en Chartres (Francia) desde hoy hasta el 23 de agosto (los partidos pueden seguirse en https://esfsquash.tv/). En squash, lo primero es calentar la bola, que está hecha de caucho. Fría cuesta moverla, pero una vez preparada, empieza la acción a todo ritmo. Iker, que fue bronce en el último europeo y ha llegado a ser el 15 del mundo, se pone a entrenar con Edmon López e Iván Pérez, otros dos jugadores que estarán en el campeonato continental. El cuarto hombre es Hugo Lafuente, el más joven del grupo, con 20 años. Iker tiene 29 y empezó a jugar porque era un niño hiperactivo y necesitaba un deporte que le dejara sin energía. Lo encontró.

Spain Squash Team Media Day in Madrid
Spain Squash Team Media Day in MadridAFP7 vía Europa PressEuropa Press

En la pista de al lado, Cristina Gómez y Sofía Mateos se machacan bien, con la dificultad añadida del calor que hace y la sensación de horno. «Nací en un pueblo de Murcia, San Pedro de Pinatar. Mis padres siempre nos metieron en deporte a mis hermanos y a mí, desde los 4 años. Empecé haciendo judo. En el pueblo había un gimnasio y donde se hacía judo se hacía squash, se hacía natación, y era el mismo monitor para todo. Estuve varios años en judo y Ángel Pedro Pérez, que es como mi segundo padre, me dijo sí quería probar y yo: ‘‘Total, salgo del tatami y me voy a la pista’’», recuerda Cristina. Algo rápidamente la enganchó, pero que sin haber cumplido los nueve años viajara a Galicia a competir, la marcó para siempre. «En otros deportes como judo, baloncesto o piragua era más a nivel regional. Eso de que nos fuéramos a Galicia en furgoneta... Me lo pasé fenomenal a nivel de competición, poder conocer otras personas, otros squash diferentes...», rememora. Las otras dos jugadoras españolas en el Europeo son Marta Domínguez, que recientemente ha ganado el bronce en los Juegos Mundiales, y Noa Romero.

Ocho españoles en el Europeo

Son ocho, un logro. Borja Golán, el seleccionador, el mejor jugador que ha dado España, llegando a ser el cinco del mundo, invita a sus pupilos a que lo aprovechen. Él sabe lo que es haber ido a un campeonato de este tipo solo, literalmente, incluso sin entrenador, sin nadie que te pueda avisar de que te están metiendo todos los puntos por ahí o por allá, o simplemente que te dé ánimos. «Ahora son como unos 20, entre chicos y chicas, que están compitiendo a nivel internacional», desvela Margaux Pitarch, que fue jugadora y ahora es seleccionadora por segunda vez y que también lleva los temas de prensa. Todos los presentes han estudiado. «Cuando tú dejas de jugar, empieza una vida, se va una persona y vuelve a nacer otra. Es importante estar preparado para la segunda etapa que va a venir y haría falta más ayuda de las instituciones para asesorar. Creo que no hay muchas personas que vivan nuestra vida, tengan nuestra filosofía, nuestra disciplina o las armas que podamos desarrollar durante años y que pueden usar muchas empresas en el futuro. Podemos aportar mucho», piensa Borja. El seleccionador también estudió periodismo e incluso llegó a hacer unas prácticas, pero después se volcó en el squash. «Yo acabo de terminar un ciclo medio superior, y ahora me centraré en el squash», cuenta el benjamín, Hugo Lafuente.

No es fácil salir adelante en un deporte minoritario en nuestro país, con 2.268 licencias, y menos si se tiene que luchar también con contratiempos como las lesiones. «Me rompí el cartílago de la rodilla y tuve dos operaciones, en mayo y junio de 2023. Estuve unos 17 meses fuera de pista y hace 12 meses que volví a competición», describe Cristina Gómez. Fue una operación muy novedosa, con células madre cultivadas, que se tuvo que pagar ella. «Si estás dentro de los 50 primeros sueles vivir de este deporte. Yo no había tenido ningún patrocinador que diera ayuda mensual o anual hasta ahora, que va a ser olímpico. Es más la ayuda de la Federación, ayuntamiento, comunidad, por becas por resultados, y yo me lesiono y si no hay resultados... Pero en la época en la que fui 48 del mundo pude tener unos ahorros. Tuve que financiarme la operación porque era en una clínica privada, y luego tuve el respaldo de la Federación», describe. Estuvo hasta nueve meses sin tocar la raqueta y a veces juega con dolor y con el factor mental de que sientes que duele, pero en realidad no es así. «Estoy intentando gestionar todas esas emociones. Pero mirando los 12 meses desde que volví, no me imaginaba poder jugar a este nivel», reconoce. Ahora es la 90 del mundo, ha ganado el campeonato de España, y sí tiene un patrocinador, Hyundai Cobendai. «Empezar de cero otra vez hubiera sido duro», reconoce.

Olímpico en Los Ángeles 2028

El squash será deporte olímpico en Los Ángeles 2028. «Desde que salió la noticia, estamos todos con el corazón a tope», admite Iker Pajares. Es una presión extra, pero también una «motivación», como reconoce Iván Pérez, que ve que el nivel ha subido mucho desde que se hizo oficial. Los criterios de clasificación están por decidir, pero parece que serán 16 jugadores en hombres y 16 en mujeres y que contará el ranking, con limitación de plazas por países. Es un deporte de pura velocidad, resistencia, potencia, elasticidad, que además va ganando espectacularidad en las retransmisiones con cámaras en cualquier parte de la pista, luces... Es considerado uno de los deportes más completos porque se utiliza todo el cuerpo. No hay mucha pausa. «El 60 por ciento del tiempo es de juego real. En el tenis es del 15, por ejemplo», explica Borja Golán. La pelota alcanza velocidades de 260 kilómetros por hora.

Primera ronda de los españoles, miércoles 20

  • R64 Hugo Lafuente vs Amir Samimi (LUX) - 14H C5
  • R32 Sofía Mateos vs Hannah Chukwu (HUN) - 14:20H C1
  • R32 Noa Romeros vs Ambre Allinckx (SUI) - 15:20 C3
  • R32 Marta Domínguez vs TBC - 16H C2
  • R32 Cristina Gómez vs TBC 16:40H C1
  • R32 Edmon López vs Jan Wipperfürth (GER) - 17:20H C2
  • R32 Iván Pérez vs TBC - 18H C3
  • R32 Iker Pajares vs TBC - 18H C5