F1

El ambicioso proyecto de Zak Brown que explica el éxito de McLaren en Fórmula 1

El estadounidense ha conseguido crear un imperio automovilístico

06 July 2025, United Kingdom, Silverstone: Chief executive officer of McLaren Racing Zak Brown (C) celebrates with race winner Lando Norris and second placed Oscar Piastri following the British Grand Prix at Silverstone Circuit. Photo: Andrew Matthews/PA Wire/dpa06/07/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Formula One British Grand Prix - Race DayDPA vía Europa PressEuropa Press

McLaren Racing es uno de los equipos mejor valorados en el mundo del automovilismo. Sin embargo, la situación no era igual hace 10 años. A finales de la temporada 2016, el equipo británico anunció el fichaje de Zak Brown para mejorar la situación tanto económica como deportiva de McLaren. Ahora, más allá de la Fórmula 1, ha conseguido llegar a otras categorías como la IndyCar o Fórmula E.

Esta temporada el equipo papaya va primero en la clasificación de constructores con 460 puntos y sus pilotos encabezan el mundial de Fórmula 1. Aunque el año pasado ya consiguieron el título por encima de Red Bull y Ferrari, muchos cuestionan cómo el equipo británico ha evolucionado en otros niveles. En una entrevista con 'The Sports Network' (TSN), Brown explicó la estrategia clave que ha llevado a McLaren al éxito total.

La suspensión delantera de McLaren

El equipo británico está ocupando un gran espacio en la prensa esta temporada. Más allá de la batalla entre Lando Norris y Oscar Piastri, el MCL39 ha llamado la atención de aquellos que se dedican a diseñar prototipos y puede ser que haya superado todos los límites. En el podcast de 'Motorsport Magazin', el diseñador Jorg Zander, mostró su sorpresa por la nueva suspensión delantera de McLaren: "Puedo asegurarles que nunca antes había visto un coche de Fórmula 1 así".

"Sé que un ángulo de avance negativo puede ofrecer ventajas en ciertas circunstancias. Si no tienes brazos oscilantes, sino ejes multibrazo donde puedes crear estos centros de unión imaginarios, puedes lograr ángulos de dirección negativos muy buenos", explicó. Con estos ángulos de dirección se puede llegar a conseguir mayor superficie de contacto del neumático al suelo en determinados puntos, proporcionando un mayor agarre.

Autonomía y rendimiento

Nada tiene que ver con la estructura visible del MCL39. En la entrevista a la cadena canadiense, Zak Brown desveló la clave que ha llevado al equipo a lo más alto en menos de diez años. "La forma en que he configurado McLaren Racing es: el rendimiento de cada equipo de carreras es algo a lo que contribuyo, es en última instancia mi responsabilidad, pero ese es el trabajo principal de Tony, de Andrea Stella o James Barclay", confesó a TSN.

El estadounidense añadió que la mejor forma de hacerlo es dando autonomía a cada uno y "que tengan sus propios equipos". De esta forma, Brown se dedica más al ámbito de la comunicación y asociación corporativa. "Yo llego y salgo volando, ya sea una carrera de Fórmula 1 o IndyCar", expresó en la entrevista.

Ganar, ganar y volver a ganar

Con apenas 20 años, Brown fundó la agencia de marketing deportivo, 'Just Marketing International' (JMI) con la que ha trabajado en NASCAR, IndyCar y muchas otras categorías. Ahora, como director de McLaren Racing, esta experiencia le ha servido para llevar al equipo a patrocinios con Mastercard o Google Chrome.

Sin embargo, un poco de autonomía y organización han resultado ser el ingrediente perfecto para McLaren. "Algo en lo que creo que soy bueno es en colocar a los mejores en sus puestos, empujándoles muy duro, dándoles feedback constante, pero dejándoles hacer su trabajo. Se trata de sacar lo mejor de ellos e impulsar el nivel de la organización", admitió a Motorsport.

Lo que más caracteriza al director de McLaren es que siempre quiere más y no solo se conforma con ser los mejores en Fórmula 1. "Nuestro objetivo final es ganar la Indy 500, ganar el campeonato de IndyCar, ganar el campeonato de constructores de Fórmula 1, ganar el campeonato de pilotos de Fórmula 1, ganar Le Mans y ganar el Campeonato del Mundo de Resistencia, y luego volver a hacerlo", confesó.