
Fórmula 1
El entorno de Lawson rompe su silencio tras su descenso en Red Bull: "Lo habría llevado al suicidio..."
Tonny Quinn, figura clave en la carrera del piloto, afirma que la decisión de Red Bull no fue una sorpresa pero ocurrió antes de lo esperado

Red Bull sigue envuelto en el terremoto provocado por su gestión de los pilotos. Liam Lawson ya es pasado y todos los focos en el Gran Premio de Japón estarán sobre Tsunoda. Red Bull decidió la semana pasada que Lawson que podía seguir ni un minuto más en su coche. El segundo asiento de Red Bull, junto a Max Verstappen, ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los trabajos más difíciles en la Fórmula 1 y el cambio de piloto después de solo dos carreras lo confirman.
Los resultados mandan y en Red Bull decidieron tomar cartas en el asunto. Liam Lawson empezó su campaña a tiempo completo con Red Bull con optimismo, pero a estas alturas admite que está sufriendo más de lo esperado. El piloto neozelandés ha terminado 18º, 20º y 20º en sus tres clasificaciones (una al sprint) este año, siendo éstos los peores números en la historia de un piloto que haya defendido los colores de Red Bull. Por ello y tras anunciarse una reunión de urgencia, se confirmó su sentencia y su puesto lo ocupará Yuki Tsunoda.
Una decisión que no gustó nada a Max Verstappen -que consideró que más que deportiva era fruto de un ataque de pánico- pero que Red Bull justificó alegando que debían proteger al joven piloto.
Proteger a Liam
“Tenemos el deber de cuidar y desarrollar a Liam y, juntos, vemos que después de un comienzo tan difícil tiene sentido actuar rápidamente para que Liam pueda ganar experiencia mientras continúa su carrera en F1 con Racing Bulls, un entorno y un equipo que conoce muy bien”, el director del equipo Red Bull, Christian Horner.
Días después, el asesor de Red Bull, Helmut Marko, fue más directo al afirmar que el equipo “cometió un error” al elegir a Lawson y reprochándole al joven de carecer de confianza en sí mismo.
Para cuando Red Bull hizo el cambio, Verstappen había competido en 188 carreras para Red Bull mientras que Lawson había tenido 173 horas en el auto. El equipo ni siquiera se molestó en dejar que Lawson llegara a Japón, el primer circuito de esta temporada en el que tiene alguna experiencia, para ver si la familiaridad conduciría a una mejora. “Nos preocupaba que su confianza en sí mismo estuviera tan dañada que no pudiera rendir como normalmente lo hace”, dijo Marko.
Ahora, el entorno del joven piloto ha roto su silencio. Tonny Quinn, patrocinador clave en la carrera del neozelandés, ha sido rotundo sobre la situación del piloto tras la noticia de que Liam Lawson ha sido eliminado de Red Bull Racing para el Gran Premio de Japón.
Al borde del suicidio...
"Realmente creo que será bueno para él. Seguir adelante con otro evento, y si no saliera bien, sería peor para él, creo. Creo que estaría al borde del suicidio, para ser honesto" declaró Quinn a Speedcafe.
Lawson se encontró en una posición defensiva después del fin de semana de apertura de la temporada, ya que tuvo dificultades para mantener el ritmo y finalmente se cayó del Gran Premio de Australia. Una semana después, tuvo un fin de semana desalentador en Shanghai y la presión terminó resultando demasiado para la dirección de Red Bull.
La decisión de hacer el cambio se anunció el jueves pasado y no fue una gran sorpresa . "La sensación era que, si no mejoraba para Japón (porque en teoría Japón debería ser bueno), sería reemplazado por Tsunoda. Esa fue la conversación inicial, y obviamente eso es lo que sucedió. Pero ocurrió antes de lo que esperábamos" añadió.
Quinn reconoció que el periodo de Lawson junto a Max Verstappen ha sido mucho más difícil de que esperaba ya que "todas las pruebas que realizó y el simulador apuntaban en una dirección muy positiva".
Por último pidió tiempo para el joven piloto. "No es momento de enojarse con Liam. Creo que solo necesita un poco de apoyo".
✕
Accede a tu cuenta para comentar