Aston Martin

La F-1 está de vuelta: esta es la pieza mágica que puede cambiar la temporada para Fernando Alonso

El cambio de rendimiento experimentado por Aston Martin en el GP de Hungría permite soñar a la escudería de cara a la segunda parte de la temporada

ALONSO Fernando (spa), Aston Martin F1 Team AMR25, portrait during the 2025 Formula 1 Lenovo Hungarian Grand Prix, 14th round of the 2025 FIA Formula One World Championship from August 1 to 3, 2025 on the Hungaroring, in Mogyorod, Hungary - Photo Julien Delfosse / DPPI AFP7 03/08/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Aston MartinAFP7 vía Europa PressEuropa Press

Se acabó la espera. Tras tres semanas de parón, la Fórmula 1 vuelve a la acción. El 'Gran Circo' viaja hasta Zandvoort para disputar el Gran Premio de Países Bajos, la decimoquinta cita de la temporada. Los McLaren subirán el telón de las 10 últimas fechas del Mundial con una pelea por el título que continúa 'al rojo vivo'. Lando Norris, gracias a su victoria en el Hungaroring, acortó las distancias a tan solo nueve puntos con respecto a su compañero Oscar Piastri.

Max Verstappen vuelve a casa y tratará de mostrar ante los suyos su mejor versión. Pero si hay una escudería con la que hay mucha expectación es con Aston Martin. El optimismo se ha desbordado entre los aficionados después de que en Hungría, Fernando Alonso registrase su mejor resultado de la temporada al quedarse con el 5º escalón de la parrilla.

Pero ¿Cuál es la clave del espectacular cambio experimentado por el equipo verde? El circuito de Hungaroring es una de las pistas talismán para el automovilismo español. Fue donde Fernando Alonso logró su primera victoria en 2003 y Pedro de la Rosa, un podio en 2006. Después de varias carreras rozando el ridículo, el bicampeón del mundo se destapó con la quinta posición y tan solo una décima le separó de la "pole". Una espectacular transformación que da alas al asturiano para afrontar la segunda parte del campeonato.

Una espectacular transformación

Aston Martin ha realizado tres grandes actualizaciones esta temporada. La primera fue clave, ya que catapultó al equipo desde las últimas posiciones de la parrilla a la parte alta del grupo intermedio. Llegó en Imola y consistió en un nuevo suelo y carrocería.

La segunda se introdujo en Silverstone. “Tenemos un suelo nuevo y una carrocería superior. Se construye sobre la actualización de Ímola, y se focaliza en el suelo y una pequeña modificación de carrocería para mejorar los fluidos de aire hacia las ruedas traseras”, decía el jefe de Aston Martin.. Pero no funcionó según lo esperado y Aston Martin decidió no utilizarlo en la siguiente cita en Spa-Francorchamps.

Pero en Bélgica, las cosas tampoco fueron bien y Aston Martin Aston Martin rozó el ridículo con un rendimiento nefasto. Sin embargo, todo cambió de repente en Hungría y una sola pieza puede ser la clave de una transformación que permite a Alonso seguir soñando.

Se trata de pequeño componente aerodinámico en el alerón delantero conocido como "gurney", que mejoró significativamente el rendimiento del coche. También son claves las mejoras introducidas en las suspensiones y el suelo para el desarrollo del coche de 2026, así como el desarrollo de nuevos componentes aerodinámicos y de chasis que el equipo está probando, pensados para el monoplaza de la temporada 2026.

El equipo verde decidió colocar esa pequeñísima pieza en el ala delantera y el coche empezó a comportarse de manera totalmente distinta. Esta modificación, un alerón de borde diminuto, mejoró el comportamiento del coche, lo que permitió a Fernando Alonso y Lance Stroll obtener mejores resultados, explicó Bernie Collins, antigua ingeniera de estrategia de Aston Martin y actualmente analista técnica de Sky Sports.

¿Qué es el gurney flap?

Un Gurney flap es una pequeña pestaña rígida que se monta perpendicularmente en el borde de salida de un perfil aerodinámico (como un alerón) para aumentar la fuerza descendente (downforce) con una mínima penalización en la resistencia aerodinámica (drag). Inventado por el piloto y constructor de automóviles Dan Gurney, es una pieza que mejora el rendimiento y es ampliamente utilizada en el automovilismo de competición, la aviación y otras aplicaciones donde se necesita mayor carga aerodinámica.

En un monoplaza de Fórmula 1, cuanto más downforce se genera, una mayor estabilidad se logra puesto que el coche va más pegado al suelo. Esto se traduce por norma general en un paso por curva más rápido y mayor agilidad a la hora de realizar el giro, que, dependiendo del circuito en cuestión, se traduce en un mejor tiempo por vuelta. Además, al generar más downforce, el piloto puede alargar la frenada llegando a frenar en un punto más cercano al vértice de la curva. Otro beneficio de montar un Gurney flap en el monoplaza es una mejor tracción a la hora de salir de una curva, con lo que el piloto puede acelerar antes y por ende salir con una velocidad mayor a la de sus rivales.

Es una placa pequeña, que puede ser de aluminio o fibra de carbono, montada perpendicularmente al flujo de aire en el borde final de un alerón o cualquier otra superficie aerodinámica.